Las rentas bajas españolas, entre las más vulnerables ante la subida de tipos
Si el precio del dinero se encareciera un punto, las familias altamente endeudadas pasarían a ser un 34%
Actualizado: GuardarEn España, los hogares con rentas más bajas son los más vulnerables a las subidas de tipos, porque la carga financiera de la deuda representa mayor lastre para estas economías domésticas. Parece una obviedad, pero el Banco de España, que ha analizado en detalle este impacto en su informe de cada año, percibe que la situación es más delicada que en otros países. El encarecimiento del precio del dinero va a aumentar el porcentaje de hogares altamente endeudados, recortar en mayor medida la renta disponible de las familias de menores ingresos y, con toda probabilidad, frenar algo más de lo previsto, la demanda de consumo.
En Estados Unidos y el Reino Unido las familias más endeudadas son las de rentas medias-altas; en Italia, la diferencia de 'compromiso' económico entre los hogares con mayores y menores ingresos es mucho menor que la existente en España. El objetivo de adquirir una vivienda, muy extendido en la sociedad española, la mayor holgura que para el presupuesto familiar supone la incorporación laboral de la mujer y la 'novedad' de los bajos tipos de interés, han animado a economías domésticas modestas a endeudarse con rapidez.
Distintos escenarios
Preocupado por esta realidad, el servicio de estudios del Banco de España ha proyectado los efectos del potencial encarecimiento del dinero y calculado, con base a los datos de la Encuesta Financiera de las Familias realizada en 2002, el impacto de potenciales subidas de los tipos de interés en 1, 2 y hasta 3 puntos porcentuales. Si el dinero se encarece un punto, el 20% de familias españolas con rentas más bajas van a ver recortados sus ingresos en un 2,5%, frente al descenso del 0,5% que representará esa misma variación en los hogares del segmento de rentas más altas. Una subida de dos puntos de los tipos de interés representaría una merma del 5% en los presupuestos domésticos menos holgados, y el recorte llegaría al 7,3% en caso de un alza de 3 puntos en el precio oficial del dinero.
Las familias con economía más saneadas apenas sufrirían un impacto del 1,6% en sus ingresos en el peor de los casos. En la actualidad, el porcentaje de familias endeudadas en las que la carga financiera (pago de intereses y devolución del principal) representa el 40% ó más de su renta disponible se sitúa en el 30,7%. El alza de un punto en los tipos de interés elevará esta proporción al 34%; si el aumento del precio oficial del dinero fuera de dos puntos, los hogares 'sobreendeudados' llegarían al 35,9% y al 37,2% en el caso de un incremento de tres puntos en los tipos de interés que determina el Banco Central Europeo.En general, concluye el Banco de España, los impactos que sobre la posición financiera de las familias con préstamos pendientes de devolución van a tener las subidas de tipos de interés van a ser «relativamente moderados». Pero no se distribuirán de modo homogéneo entre la población, y serán los hogares notablemente endeudados y con menores rentas los más vulnerables ante este tipo de perturbaciones.