DIRECTO. Actuación de Concha Buika en el Café Central. / LA VOZ
CONCHA BUIKA CANTAUTORA

«Mi voz es la herramienta con la que consigo no volverme loca»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La voz del momento» o «Pura energía en escena». Son algunos de los elogios que ha recibido Concha Buika , que triunfa en España con su segundo disco, Mi niña Lola. Descendiente de guineanos, nacida en Palma en 1972, comenzó su carrera con bandas locales. Después viajó a Madrid, Londres y Las Vegas. Con ella, las fronteras se diluyen y las culturas se unen.

-¿Qué supone su voz?

-Es la herramienta por la cual puedo conseguir no volverme loca.

-¿Por qué?

-Porque canto para no volverme loca y escribo para no tener rabia.

-Rabia... ¿a qué?

-Como ser humano que vive en sociedad tengo rabia por muchas cosas que no entiendo, como las injusticias y la falta de libertades.

-¿Con qué se identifica más, con su voz o con las letras que compone?

-Con las dos cosas. Componer me permite transmitir mis sentimientos a través de la voz. Aunque nunca me he visto en directo ni suelo escucharme. Soy algo tímida.

-La liturgia de sus conciertos consiste en cantar descalza sobre una alfombra, ¿por qué?

-Actúo descalza porque el latido que penetra por mis pies me da ritmo. Lo aprendí cuando llegué a Madrid. Poseía sólo un par de sandalias que no pegaban con la ropa de actuar, así que ensayaba descalza y descubrí el latido del escenario. Me hace sentirme bien.

-Su referencia a otros artistas (Niña Pastori, Concha Márquez Piquer, Niño Josele...) son constantes. ¿Tan importantes han sido para usted?

-Lo que es importante es respetar a los maestros. Una consideración que hago a todo aquel que cuando le he oído me ha causado sensación. Como con Niña Pastori. Me hace volar. No sé si canta mejor o peor. sólo que vuelo cuando canta.

-Entonces es de la opinión de que los artistas se hacen.

-En este concepto soy un poco africana. Creo que todos tenemos los genes de cantantes.

-¿Cuando escuchó sus primeras coplas?

-De niña Vivía en un edificio con un gran patio donde las vecinas tarareaban coplas. Lo asimilé para siempre.

-Ha dicho que si no hubiera sido cantante hubiera acabado delinquiendo.

-La mayoría de las personas creativas son delincuentes en potencia. Imagínate toda la capacidad de Einstein en un tío aburrido de la calle. Tú crees que se va a poner a trabajar en una tienda, ¿qué va!

-¿Le ha cambiado la fama?

-Siempre me lo he pasado muy bien y nunca se me han caído los anillos.

-Parece que lo tenía muy claro desde pequeña.

-Ha sido la necesidad del buen vivir.

-¿Qué importancia ha tenido Javier Limón en su carrera?

-Ha sido tan importante como todas las personas que han formado parte de mi carrera en algún momento de la misma. Javier es una persona que le gusta tanto divertirse trabajando que me maravilla.

-Madrid, Londres, Las Vegas...qué aventurera.

-Pero trabajé mucho. En Las Vegas, mis compañeros me quitaban la mitad de lo que ganaba para no chivarse.

-Cómo pasa el tiempo para usted?

-No lo sé. Pero sí que cuando tengo el placer de sentarme para observar algo lo hago el tiempo que sea.

-Vivimos en una sociedad tan estresante?

-En mi caso no. Aunque creo que vivimos en el país del eterno complejo de culpa. Por el pasado, el presente o por lo que todavía no ha pasado. Es una costumbre occidental por naturaleza. En África no ocurre esto. Viven cada día como si fuera el último.