![](/cadiz/pg060619/prensa/fotos/200606/19/013D1CA-CAD-P1_1.jpg)
Una escuela taller rehabilitará la parte no histórica del Hospital de Mujeres
Cerca de 40 alumnos en riesgo de exclusión social aprenderán carpintería y albañilería durante dos años La iniciativa patrimonial será gestionada por Cáritas
Actualizado: GuardarEl Obispado de Cádiz y la Oficina de Rehabilitación del Casco Histórico se han puesto manos a la obra. Una escuela taller se encargará de arreglar una parte del Hospital de Mujeres en una iniciativa que es la primera de carácter formativo que promueve la Oficina de Rehabilitación de la Junta.
Los alumnos de la escuela taller actuarán en una de las zonas del edificio sin valor histórico ni arquitectónico, y la intención es que, tras la reforma, las dependencias administrativas del Obispado dejen la zona noble en la que ahora se ubican para trasladarse hasta allí, liberando de esa forma la parte principal del edificio para otros usos.
La idea que baraja la Junta es crear una escuela taller que gestionará Cáritas, para lo que se han mantenido los primeros contactos con esta entidad y con el delegado provincial de Empleo, Juan Bouza. De momento, se está trabajando «en el diseño de la escuela, en la documentación y en la solicitud de la ayuda a la Junta en octubre», afirma el gerente de la Oficina de Rehabilitación del Casco Histórico de Cádiz, Juan Guerrero.
La escuela taller acogerá al mayor número de alumnos que sea posible y, a falta de concretar aún los colectivos que se beneficiarán de la iniciativa, se quiere que llegue tanto a hombres como a mujeres desempleados y que además estén en situación o riesgo de exclusión social. El gerente prevé que aprenderán un oficio entre 30 ó 40 alumnos durante dos años.
A los estudiantes se les enseñará a rehabilitar muebles de madera que no tienen ningún valor histórico pero que son patrimonio de la Iglesia, a la vez que se les formará en el mantenimiento del edificio y en la instalación de pequeñas estructuras eléctricas.
Así, al terminar los dos años serán trabajadores formados en albañilería y carpintería, «unas profesiones de gran demanda en la sociedad», asegura el gerente de Rehabilitación Juan Guerrero.