El artículo 67
Actualizado: GuardarVaya lío que se ha formado con el artículo 67 del texto para el Proyecto de Estatuto Andaluz. La cláusula se las trae; tanto por el contenido como por la forma expositiva. La futura norma está encuadrada dentro de las pretendidas competencias sobre la cultura de la futura Andalucía. Pero, en plan realidad nacional, como dicen nuestros políticos, con ese lenguaje que han inventado ellos para entenderse, porque las gentes normales no entendemos de tanta materia coyuntural.
El tema es que el artículo, tan citado estos días, pretende la competencia exclusiva en materia de Flamenco y todos aquellos aspectos en cuestiones de su conservación, promoción, desarrollo Entienden que es «un patrimonio singular del patrimonio cultural andaluz». Yo es que me lío. Hace un año, nos gastamos del erario público un dineral para elevarlo a patrimonio de la Humanidad y ahora es sólo nuestro. Ya les digo: la política tiene su propio idioma y si es confuso, mejor.
Mi titulación de Licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz, me hace muy cauteloso a la hora de enjuiciar los textos jurídicos. Porque, al parecer e intencionadamente, siempre quedan ambiguos; o sea, abiertos y dependientes de la interpretación de la norma, por si sopla levante o poniente.
En puridad, entiendo que la norma está algo incompleta. Viene a remachar específicamente el flamenco como manifestación dentro de las materias culturales andaluzas. Es decir es una especificación normativa que se entiende sólo en el contexto si la conectamos con el apartado primero del artículo 67. Por tanto, si leemos nada más el apartado segundo, llegamos a una conclusión distinta. Guiados por el espíritu de la norma, debemos entender que tendrá esas competencias «dentro del territorio andaluz». Entonces, sí cobra sentido. Bueno, ni aún así. Porque ya saben que esto de buscar identidades nacionalistas producen exabruptos como el intento de prohibir en Cataluña las Muñecas de Marín chiclaneras. Además, si bien es cierto que el flamenco tiene un más que claro origen en Andalucía, no podemos asegurar del todo que sólo y «en exclusiva» se haya formado con elementos andaluces. Les invito a que vean conmigo algunas perlas en próximos capítulos. La cosa promete. Hasta entonces.