Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
MUNDO

Hamas y Al Fatah buscan concertar un gobierno de tecnócratas

E. G. GASCÓN/JERUSALÉN
Actualizado:

Hamas y Al Fatah se encuentran en la última fase de una negociación para la formación de un gobierno de tecnócratas independientes en el que no haya ninguna representación del partido fundamentalista a fin de eludir el boicot de la comunidad internacional contra el actual Ejecutivo de Hamas. Las dos partes intensifican las reuniones y han alcanzado ya acuerdos parciales sobre el llamado 'documento de los prisioneros' que contempla la formación de un nuevo gabinete integrado por profesionales sin afiliación política.

El citado acuerdo se está modificando en alguno de los 18 puntos de que consta puesto que, tal como fue hecho público a principios de mayo, resulta inaceptable para la organización integrista. El primer ministro Ismail Hanniya, de Hamas, declaró ayer que las negociaciones entre las dos principales facciones se están desarrollando en un clima muy positivo. Fuentes de este partido agregaron que es posible que se alcance un compromiso en las próximas 48 horas.

Si se materializa el compromiso, la comunidad internacional podría reanudar la ayuda financiera a la ANP para pagar los salarios que la mayoría de los 160.000 funcionarios palestinos no han cobrado sus nóminas desde febrero.

El acuerdo

El acuerdo estipularía las competencias del presidente Mahmud Abbas, y Hamas conservaría su mayoría en el Parlamento siempre dejando claro que el líder de la ANP sería quien tendría la última palabra tanto en asuntos de gobierno, como en las relaciones internacionales. En la resolución de la crisis están jugando un papel destacado el presidente egipcio, Hosni Mubarak, y el rey Abdalah de Jordania. Abbas se reunió ayer con el primero en El Cairo y hoy hará lo propio con el segundo en Amán. En el marco del acuerdo, cuyos principios han sido propuestos por los saudíes, el primer ministro Ismail Hanniya dimitiría para ceder su puesto a una personalidad independiente que fuese aceptable para todos y cuya identidad no se ha discutido.

Abbas manifestó que la tregua, en vigor desde febrero de 2005 sigue en pie y subrayó que en ningún momento Hamas la ha dado por muerta «aunque haya habido algunas violaciones debido a la muerte de una familia» palestina en la playa de Gaza el 9 de junio, reconoció. Abbas insistió en que una comisión internacional investigue lo ocurrido ya que Israel asegura que la familia no murió a causa de su artillería.