Cultura

Paisajes de futuro en El Baluarte

El festival Down Baluarte reunió duante más de ocho horas las nuevas tendencias de la cultura urbana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Baluarte de la Candelaria se convirtió ayer durante más de ocho horas en el escenario de la cultura popular urbana, la que marca las nuevas tendencias y se aleja de los circuitos comerciales. Música electrónica, hip hop, videocreaciones y graffitis se citaron para traer a Cádiz una muestra de las nuevas tendencias artísticas y que congregó a un público especializado ávido de iniciativas diferentes.

El I Encuentro Musical y Visual de Cultura Urbana Down Baluarte reunió a dos grupos internacionales: DJ Vadim, el artista más conocido de la escena undeground británica, aunque ruso de nacimiento, y Eclectic Method, que estuvieron acompañados de cuatro destacados grupos locales: Koe&Kip Dub Explosion, Miguel Maza, Cortex-K y Emotive Project, este último formado por Andi Rivas y Raúl Gómez, que mostraron sus vídeos en cinco monitores de televisión en una de las salas del recinto.

Aunque la apertura de las puertas tuvo lugar a las siete de la tarde, el público no empezó a animarse e ir llenando poco a poco el Baluarte hasta las nueve de la noche, conforme se acercaba la hora (22.30) prevista para la actuación DJ Vadim, el más esperado de la noche, que ha actuado en importantes certámenes como el Sónar, el Festival Internacional de Música Avanzada y Arte Multimedia de Barcelona. Así lo indicó el propio responsable de Atlántico Producciones -entidad que organiza el evento junto a la Fundación Municipal de Culturay el patrocinio de LA VOZ-, Miguel Rodríguez, quien se mostró muy satisfecho con el transcurso de la jornada, que pretende aportar un aire nuevo y «no traer lo de simpre, sino otro tipo de tendencias». «Es el primer año que se celebra y esperamos que no sea el último, al menos ésa es la intención de los organizadores», resaltó.

Con apenas media hora de retraso, alrededor de las 20.30, Miguel Maza, profesor de guitarra del Conservatorio de Cádiz, mostró su particular visión de la obra del compositor estadounidense de música minimalista Philip Glass, a quien le rindió tributo. Maza abrió el encuentro y propició un ambiente chill out en la zona habilitada para sentarse y conversar junto a una copa.

Tras él, los gaditanos Koe&Kip Dub Explosion impregnaron el Baluarte de ritmos electrónicos con evocaciones al reggae y algunas pinceladas de sonidos árabes, que arrancaron los primeros bailes -cuando aún no había anochecido- a un público joven pero maduro, defensor de la llamada cultura underground, alternativa y urbana. El momento álgido llegó sobre las once de la noche con la actuación de Vadim y su último proyecto One Self. El DJ anglorruso está considerado el Salvador Dalí de la música. De hecho, el pintor surrealista inspiró uno de sus primeros EPs, Conquest of the irrational, a la postre, una de las piedras angulares del género.

Los ingleses Eclectic Method mostraron, con la ayuda de lectores de CD y ordenadores portátiles, unos collages audiovisuales, con cortes de música, vídeo y cine. Con la oscuridad de la noche, el artista multidisciplinar francés, aunque afincado en Cádiz, Cortex-K, se encargó de iluminar el recinto con explosivas proyecciones de imágenes.

Nuevos aires

El encuentro, que incluía una barra de bar y puestos para comprar discos, ropa y bisutería traída desde la India, es «un aperitivo» al aspecto «moderno y actual» que la Fundación Municipal de Cultura quiere otorgar al Baluarte de la Candelaria. Se trata, según explicó el concejal de Cultura, Antonio Castillo, que acudió al espectáculo, de un proyecto del que «ahora se están desarollando las líneas básicas» y que el Ayuntamiento quiere aplicar durante el curso de escolar para que no interfiera con las «tradicionales» actuaciones del verano gaditano.

Junto a la música electrónica, las últimas tendencias gráficas, pictóricas y de vídeo llegaron de la mano de Emotive Project, que mostró sobre cinco monitores de televisión una selección del trabajo realizado por sus fundadores, Andi Rivas y Raúl Gómez, en los últimos dos años. Estos dos jóvenes artistas gaditanos son los responsables de un anuncio, rodado junto al cineasta, también de Cádiz, Juan José Ponce, de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, que aún no se ha estrenado. Además, son los responsables del cartel de la última edición del Festival de Cine Español de Málaga, de la «mascota» de la Plataforma Europea del Hidrógeno.

El grafitero Ale, natural de Miami y residente durante muchos años en Cádiz, representó sobre dos cubos de madera que él mismo pintó de blanco «el concepto de violencia, sin entrar en el terreno de la denuncia». Para ello, se valió de un libro, «robado de la Facultad (de Bellas Artes)» con «fotografías surrealistas»: Curious moments. Archive of the Century das Photoarchive.

La intención de Ale, quien indicó que en septiembre expondrá en la Escuela de Artes de Cádiz, es demostrar que «el graffiti también es arte», aunque lamentó que esta palabra esté «tergiversada» y que sólo se use como algo negativo.

Esta era la intención de los organizadores, que desde las siete de la tarde hasta bien entrada la madrugada, los amantes de propuestas culturales diferentes disfrutaran de una jornada que se pretende repetir los próximo años.