ANDALUCÍA

El ritmo de ocupación del suelo triplica el del crecimiento de la población en Andalucía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ritmo de ocupación del suelo triplica el del crecimiento de la población en Andalucía, donde en los últimos años ha aumentado la presión urbanística en el primer kilómetro de costa, lo que ha propiciado un salto hacia la «segunda línea».

Los datos se ponen de manifiesto en el informe 'Cambios de ocupación del suelo en España. Implicaciones para la sostenibilidad', elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad de España (OSE), un organismo impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad y la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares.

Los expertos han comprobado que en Málaga la ocupación del suelo en el primer kilómetro de costa ronda ya el 50%, y esa «presión» se concentra ahora en Almería, Huelva y Cádiz. Sin embargo, en Canarias, y a pesar de la importancia del turismo, el informe constata que el nivel de ocupación del primer kilómetro es bajo y los expertos han concluido que el relieve del territorio (que sea más o menos abrupto) es determinante y que la protección del terreno impone restricciones.

Por este motivo, el OSE señala que el crecimiento de la urbanización en la costa es la principal causa de la degradación y destrucción de los hábitats, que produce problemas como el uso de los recursos (agua o energía) y concluye que con el ritmo actual de construcción todo el perímetro litoral estará ocupado «en muy pocos años».

Urbanizaciones

De este modo, el informe advierte de la necesidad de prestar atención a las urbanizaciones que se están levantando en zonas áridas y con escasos recursos hídricos. Y es que la urbanización desmesurada tampoco ha facilitado el acceso a la vivienda, constata el estudio, que alerta de que en caso de llevarse a cabo todos los planes que están en marcha en el litoral, la presión urbanística alcanzará niveles de saturación «difíciles de gestionar de manera eficiente, saludable y sostenible».

En Andalucía, el suelo artificial ocupa el dos por ciento del territorio, y la mayor parte del mismo corresponde a zonas urbanas.