A los toros!
Actualizado:Casi cuarenta años después, la capital gaditana volverá a vivir la intensidad emotiva y la grandeza de una tarde de toros. De nuevo, la muy taurina y trimilenaria ciudad de Cádiz será marco del vivo óleo del refulgir parpadeante de los caireles, de los alados brochazos cromáticos de capotes y muletas sobre el encendido oro del sol y sobre el sereno azabache de la sombra. De nuevo el acometer furioso, en su virginal fiereza, de astados de cara y cruz, con la gloria y la tragedia en sus pitones, con los que unos valientes representarán, en verídica danza, el superlativo juego de la vida y de la muerte. Palpitante e incomparable espectáculo que, tras décadas de obligado letargo, la población gaditana podrá contemplar sin necesidad de desplazarse a otras localidades. Para acontecimiento tan destacado se ha escogido, con loable criterio, la tradicional fecha de la festividad del Corpus, de tan rancio abolengo taurino y de tanto arraigo en nuestra ciudad. Seguro que los dos festejos anunciados, una novillada sin caballos en la tarde de hoy y una corrida de toros para mañana, van a constituir el auténtico resurgir de una esperanzada afición que a tantísimas vicisitudes e iniquidades se ha visto sometida.
El lleno en los tendidos, de un público entregado y expectante, será la mejor reivindicación de que Cádiz anhela una plaza de toros y de que está dispuesta a recuperar una tradición que le fue hurtada de manera ignominiosa y que nunca se hubo de interrumpir, pues sus importantes corridas siempre constituyeron referencia obligada en la temporada nacional.
El animoso y decidido empresario D. José Luís González ha confeccionado dos atractivos carteles para tan singular ocasión. Hoy, sábado,17 de Junio, se anuncia una novillada sin caballos en la que harán el paseíllo los noveles Miguel Ángel Sánchez, de Ubrique, que viene de triunfar recientemente en la localidad onubense de Los Romeros, Francisco Ramos, de Chiclana, Alejandro Enríquez, de Granada, y Ramón Tamayo, perteneciente a la Escuela Taurina de San Fernando. También actuará el becerrista gaditano Fran Gómez, haciendo así su debut en su tierra natal y que, a buen seguro, se encontrará ansioso por refrendar los avances adquiridos en tan dura profesión y a confirmar ante sus paisanos los últimos éxitos obtenidos en Alcalá de los Gazules, Puerto Real y Jerez de la Frontera. Jovencísimo espada que ha despertado la ilusión de la afición capitalina y cuyos cientos de seguidores acostumbran a acompañarlo allá donde actúe. En este festejo se lidiarán cuatro erales y dos añojos de Diego Romero Gallego, de Alcalá de los Gazules, que lucirán divisa amarilla, verde y encarnada. Ganadería que adquiere antigüedad el 15 de Abril de 1962 y debe su formación a D. Juan José Cruz Sepúlveda que lo hizo con reses de D. Atanasio Martín en 1941, aumentándola con otras de D. José Benítez Cubero. En 1958 fue adquirida por Diego Romero, que varió el hierro por el que actualmente utiliza. El encaste predominante en la actualidad en esta ganadería es el de Benítez Cubero.
Para el domingo, 18 de junio, festividad del Corpus Christi, el efímero coso gaditano acogerá la lidia de seis hermosos cuatreños de la vacada de Gavira, poniendo así el tradicional colofón taurino a jornada tan señalada para la capital. Se rememorarán aquellas mañanas, luminosas y ardientes, de recogidas solemnidades eclesiales, aquél bullicio frenético de un aglomerado gentío, que orgulloso mostraba el riguroso estreno de alguna de sus prendas, esas calles perfumadas con inciensos y romeros, esas plazas y balcones engalanados para tan esperado día y, aunque sólo fuera una vez al año, aquellos almuerzos en familia en ventas o restaurantes. Y por la tarde, ¿a los toros!