![](/cadiz/pg060616/prensa/fotos/200606/16/084D5CA-TVT-P1_1.jpg)
El partido de España eleva la cuota de Cuatro hasta alcanzar el mejor resultado de su historia
La Sexta, mermada por la incompleta antenización, sólo consiguió 2,3 de los más de 9 millones de espectadores
Actualizado: GuardarUna media de 9,2 millones de espectadores, el 58,4% de las personas que tenían encendida la televisión, vieron el emocionante debut de la selección española en el Mundial. En Andalucía, el partido también levantó pasiones y expectación y los andaluces se enchufaron a la tele para acompañar a los pupilos de Luis Aragonés y saborear la goleada del combinado nacional frente a la decepcionante Ucrania, a pesar de la hora en la que se emitió el encuentro (las tres de la tarde).
En cuanto a la guerra de las cadenas, Cuatro goleó a La Sexta en audiencia y concentró a 6,9 millones de espectadores (43,5%) frente a los 2,3 (14,9%) que convocó el nuevo canal en analógico, mermado por su incompleta antenización de los hogares. Aun así batió su propio récord de audiencia en su corta andadura televisiva.
La suma total de espectadores convirtió al partido España-Ucrania en el segundo debut más visto de la selección nacional, sólo superado por el España-Nigeria del Mundial de Francia de 1998, que obtuvo una cuota del 79,4% y reunió a 12 millones de fieles en TVE 1. Sin embargo, la arrebatadora victoria de la selección española en Leipzig superó los 7,9 millones de incondicionales que siguieron el España-Eslovenia en el campeonato de 2002, transmitido por Antena 3.
'Minuto de oro'
Las cifras no pueden ser más contundentes ya que más de 15 millones de personas sintonizaron en algún momento con el partido, un acontecimiento que registró su minuto de oro a las 15.43, momento en que el 64% de la audiencia contemplaba una ocasión de David Villa en los instantes finales del primer tiempo, según los datos de Sofres. De los cuatro goles de la selección de Luis Aragonés, el más visto fue el cuarto, ejecutado por Torres a las 16.37 horas, que vieron 7,6 millones de personas sólo en Cuatro.
El fútbol ha tenido un impulso extraordinario en Cuatro y en La Sexta y un efecto de arrastre en las franjas próximas a la emisión del partido. En el cómputo global del día, Cuatro consiguió el mejor resultado de su trayectoria, un 14,5% de cuota media que le convirtió en la tercera cadena más vista del miércoles, lugar del que desplazó a TVE 1 (14%), y se situó también por delante de las autonómicas (12,2%). La Sexta subió a un 8,2%, su segundo mejor dato desde que se inició el Mundial.
A las 15 horas del miércoles, España se paralizó. Quien tenía que trabajar optó por un largo paréntesis hasta las cinco de la tarde. Se improvisaron tentempiés de oficina y pocas veces se pudo ver a empleados y jefes tan unidos, todos alrededor de la televisión. La calle, solitaria, ya que los transeúntes se refugiaron en los bares, que habían previsto una intendencia para la ocasión.
Estampa nacional
Esta era la estampa nacional. Cuatro y la Sexta hicieron su agosto más allá del tiempo que duró el partido. Una vez que concluyó el encuentro, la cadena de Sogecable prolongó su liderazgo con el resumen de las mejores jugadas (2.593.000 espectadores) y la conexión con la llamada zona centro, un plató habilitado en la madrileña Plaza de Colón donde la periodista Ángels Barceló tomaba el pulso del ambiente. La euforia futbolística también contagió a Channel nº4, la revista de Ana García Siñeriz y Boris Izaguirre, que elevó su audiencia hasta un 8,6%.
Por su parte, La Sexta logró ascender hasta un 6,4% en el horario posterior al partido con el directo desde el Sport Center. Por la noche, la cadena de Emilio Aragón logró la cuarta posición en el horario estelar con la emisión en diferido del partido Alemania-Polonia, seguido por una media de un millón y medio de espectadores (9,1%).