Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Alí Jamenéi. / AFP
MUNDO

El líder supremo iraní jura que su país no se rendirá en el pulso con Occidente

Jamenéi asegura que para Teherán la tecnología nuclear es más importante que el petróleo

AGENCIAS/TEHERÁN / VIENA
Actualizado:

El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenéi, calificó ayer de injustificada la protesta de Occidente sobre la crisis causada por las actividades nucleares de Teherán, y juró que su país no se rendirá en su pretensión de desarrollar dicho programa. Desde Viena, EE UU y Europa reclamaron, por su parte, al régimen integrista que ponga fin al secretismo que envuelve a sus actividades atómicas y congele el enriquecimiento de uranio, advirtiendo que, de lo contrario, sufrirá duras sanciones.

«La República Islámica de Irán no sucumbirá a las presiones y considera la continuación de su programa nuclear como un objetivo principal», señaló Jamenéi. Para el régimen que representa, conseguir este tipo de tecnología es más importante que lograr petróleo.

El ministro de Defensa del Gobierno de Teherán, Mohamad Najjar, afirmó, por su parte, que su país continuará produciendo misiles para «afrontar cualquier ofensa» en contra de su territorio. «Vamos a continuar desarrollando y produciendo misiles como parte de la actual tendencia de actividades», señaló Najjar, tras reunirse en la capital persa con su homólogo sirio, Hassan Turkemani.

«Si sentimos que vamos a ser amenazados por algún lado, entonces debemos buscar una solución. Debemos estar listos para afrontar cualquier ofensa», añadió. Los comentarios de Najjar se produjeron después de que Irán y Siria firmaran un memorándum de entendimiento donde ambos se comprometen a confrontar la inseguridad de la región y «las amenazas de Israel». También anunciaron la formación de una Comisión de Defensa Suprema conjunta.

Pero desde la capital austriaca, donde los 35 países miembros de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica se encuentran reunidos para analizar los dos informes preparados por el director general de la AIEA, el egipcio Mohamed al-Baradei, que subrayan la negativa de Irán a facilitar información a los especialistas de la agencia de la ONU sobre su programa nuclear, la percepción es muy distinta.

Nula colaboración

El delegado francés en la AIEA, François Xavier Deniau, afirmó que el régimen islámico se ha negado a colaborar en la investigación de la agencia sobre los experimentos con plutonio y otras actividades relacionadas con el armamento nuclear. «La cooperación ha sido reducida a casi nada en los últimos meses ... y sigue pendiente de solucionar numerosos e importantes interrogantes», señaló Deniau.

Mientras, el delegado estadounidense, Gregory L. Schulte, reiteró de que Irán sigue sin ayudar a esclarecer «casi todos los temas pendientes». Asimismo, pidió a Teherán que acepte el plan de los cinco países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, más Alemania, y advirtió que de lo contrario tendrá que hacer frente a «la fuerza del Consejo de Seguridad», en forma de sanciones.

En respuesta, el representante iraní ante la AIEA, Alí Ashgar Soltanieh, advirtió de que «no deben ser utilizadas las amenazas» para intentar que Teherán colabore, e insistió en que lo hará «sin requisitos previos», en referencia a la exigencia de la comunidad internacional de que congele sus planes atómicos.