Un equipo de 80 médicos separa a unas siamesas tras 12 horas de operación
Las niñas compartían una parte del intestino delgado y todo el grueso
Actualizado:Después de 12 horas en el quirófano, las gemelas de origen mexicano Regina y Renata, de 10 meses, fueron separadas el miércoles cerca de la medianoche por un equipo de 80 médicos. «Las niñas han estado excepcionalmente bien, han tolerado la operación sin ningún problema», indicó a la prensa local el doctor Henry Ford, vicepresidente y jefe de cirugía del Hospital de Niños de Los Ángeles la noche del miércoles, cuando se cumplía la mitad de la intervención quirúrgica que exigía, al menos, un trabajo de 24 horas.
«Estamos muy complacidos con los progresos que se han hecho con las gemelas», agregó el médico, que horas antes había calificado de «impecable» el desarrollo de la delicada operación.
Las hermanas Salinas nacieron el 2 de agosto de 2005 en Los Ángeles (California, oeste), son siamesas de tipo Ischiopagus tetrapus, uno de los casos más raros y difíciles de tratar de esta condición porque son varios los órganos unidos a lo largo del tronco, explicó James Stein, cirujano del centro sanitario.
Las pequeñas
Las niñas Salinas Fierros nacieron unidas de frente con respectivas cabezas, cuellos, hombros, brazos, corazones, pulmones y piernas, aunque comparten una parte del intestino delgado y todo el intestino grueso, precisó Stein, quien supervisaba al equipo de médicos.
Regina y Renata nacieron en Los Angeles, cuando sus padres mexicanos, Federico, de 36 años, y Sonia, de 23, se encontraban en Estados Unidos con visado de turismo, y tienen dos hermanos mayores, un niño de cinco y una hermana de dos años.
«Les di un informe de la operación a los padres por la tarde y ellos están de muy buen humor, muy relajados y esperando a que se recuperen», indicó Ford.
Stein explicó que la intervención sería compleja, pero adujo que se trata de una malformación que se puede revertir con esta cirugía. «Los tejidos y los huesos a esta edad tienden a ser sólidos y suficientemente flexibles a la vez, además de tener un tamaño razonable, por lo tanto podemos manipularlos fácilmente», resaltó el doctor. «Si la operación no se hubiese producido, la anatomía de las gemelas hubiera empezado a limitar su calidad de vida, quitándoles su individualidad, capacidad de caminar y crecer normalmente», agregó Stein.
«Hay cuestionamientos psicosociales de separación e identidad que se presentan cuando se separan a siameses de más de un año de edad», explicó el médico.
El objetivo es «crear dos niñas en buen estado de salud al final (de la operación) y esperamos que todo salga bien para que ése sea el resultado», indicó. El coste de la operación no se dio a conocer, pero el Hospital de Niños señaló que se haría cargo de los gastos.
Se prevé que el estado de California, que cuenta con un programa de asistencia a los niños con malformaciones, cubra parte de los costes. Stein y Femino lograron separar a dos siamesas en septiembre de 2003, que estaban entonces abandonadas y que tras la exitosa operación fueron adoptadas.