Dalibor Sames. / LA VOZ
Cultura

Un estadounidense, obligado a retractarse de los logros conseguidos en sus investigaciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un profesor de Química de la Universidad de Columbia se sumó ayer a la polémica de experimentos fraudulentos que sacude a la comunidad científica, desde que el coreano Hwang Woo Suk admitiese haber alterado sus pruebas en las que clamaba haber clonado embriones humanos.

Dalibor Sames ya tuvo que re-tractarse en marzo pasado de dos de los experimentos publicados en The Journal of The American Chemical Society en los años 2002 y 2003, pero a eso se une el desmentido publicado por la revista científica Organic Letters, referente a otro experimento de 2003. Según The New York Times, The Journal of The American Chemical Society planea publicar otro desmentido a final de este mes.

Los estudios en cuestión se re-fieren a un campo que los propios expertos califican de esotérico sobre la unión entre átomos de carbono e hidrógeno en moléculas cuya activación podría derivar en importantes aplicaciones prácticas.

Los científicos esperan que un día estos avances permitan cambiar moléculas de hidrocarburos simples como el metano por otras más complejas como las que se encuentran en el plástico o los productos farmacéuticos. La retirada de las conclusiones antes publicadas se debe a los intentos fallidos de reproducir la investigación original por parte de al menos dos grupos independientes de científicos cualificados. Las revistas implicadas, cuya credibilidad depende de su trabajo para revisar a conciencia las investigaciones antes de validarlas con su publicación, no se han pronunciado sobre los posibles errores que permitieron que saliesen a la luz. Por su parte, la Universidad de Columbia ha abierto una investigación para determinar qué ha impedido reproducir los experimentos, cuyos autores claman auténticos. En esta crisis de confianza sobre las publicaciones científicas se encuentra también el biólogo de la Universidad de Pittsburg Gerald Schatten, que colaborase con el científico coreano caído en desgracia al sacar a la luz los resultados en American Journal Science.