HUELGA. Taxistas de la zona alta en el segundo día de protestas. / A. R.
SIERRA

El Ayuntamiento de Arcos igualará las licencias de taxi como salida a la huelga del sector

Hoy se aprueba el nuevo reglamento que quiere eliminar las diferencias entre la zona alta y el Barrio Bajo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando los taxistas cumplen su segundo día de protestas el equipo de Gobierno ha querido salir al paso explicando las razones y el contenido del Reglamento del Taxi que se pretende aprobar esta misma noche con el apoyo de IU.

El Gobierno municipal a través de su portavoz, Joaquín Macías, ha querido dejar claro que «respetamos la legitimidad de estas manifestaciones pero no se puede consentir que las protestas se trasladen al ámbito privado de los políticos», en referencia a las que se llevaron a cabo el martes a las puertas del domicilio de la alcaldesa.

Con respecto a la falta de diálogo de la que hablan los taxistas de la zona alta, el portavoz del Gobierno local aclaró que «nos hemos reunido en cinco ocasiones. Lo hicimos con los de una zona y los de la otra, cada uno por un lado, y con todos juntos, y no sólo no han llegado a entenderse sino que en la reunión con ambas partes tuvimos que levantarnos de la mesa porque por poco llegan a las manos».

«Los taxistas dicen estar dispuestos a negociar pero unos quieren la parada libre y los otros que todo se quede como está, salvo que ofrecen que los de la zona baja puedan participar de los servicios los fines de semana».

El reglamento que se quiere aprobar en Arcos recoge lo que dice un Real Decreto del 16 de marzo de 1979 y la normativa andaluza 2/2003 del 27 de mayo. Se trata de una copia literal de esta normativa.

Una de las principales cuestiones que alegan los taxistas de la zona alta es que sus licencias les han costado cuatro veces más que las del Barrio Bajo. Macías explicó que «esta diferencia se debe a que las licencias han sido transmitidas de unos concesionarios a otros con el consentimiento del anterior alcalde, el popular Armario, a pesar de que las normativas mencionadas lo prohíben». Los artículos 15, 22 y 32 de esta normativa prohíben la venta de las licencias, con el acarreo de la perdida de producirse. Sólo se reconoce el derecho de transmisión a los herederos en caso de fallecimiento o jubilación del titular.

Macías recordó que los ciudadanos se quejan constantemente de que «se aplican tarifas diferentes , a ciertas horas no hay taxi en una zona y en otra están parados, los fines de semana es imposible encontrar uno en las paradas y por la madrugada tampoco, trabajan más en Jerez para las aseguradoras y los hoteles que para Arcos».

Ante esta situación, quiso explicar que «las 18 licencias deben tener las mismas posibilidades por tanto cada uno pasará 8 meses en la zona alta y 4 en la baja. Además todos tendrán las mismas obligaciones de guardias y de horas de trabajo. Los turnos se establecerán por sorteo con la presencia de los 18 taxistas. Las tarifas serán oficiales y se aplicarán mediante taxímetros».