Periodistas en la cárcel
Actualizado: GuardarRicardo González Alonso es periodista, está en la cincuentena y enfermo... en una cárcel de La Habana. Es uno de los presos de conciencia encarcelado por el gobierno cubano en marzo de 2003. Pablo Pacheco Ávila, también es periodista, tiene treinta y tantos. Se encuentra en otra cárcel de Cuba y sufre hipertensión y migrañas. Fabio Prieto Llorente, otro periodista cuya edad se desconoce, está preso en Pinar del Río y acusa las secuelas de una huelga de hambre. Alfrede Manuel Pulido López es periodista y miembro del Movimiento Cristiano de Liberación; con 43 años, su salud está muy deteriorada por una huelga de hambre tras su encierro en celdas de castigo con otros dos presos de conciencia.
Está en una prisión en Camagüey. Omar Rodríguez Saludes, de unos cuarenta años, periodista y fotógrafo, director de la agencia Nueva Prensa, sufre del riñón y está preso en la cárcel de Agüica, en Matanzos. Omar Moisés Ruiz Hernández, con casi sesenta años y preso en Ciego de Ávila, tiene problemas de próstata e hipertensión. Es periodista y miembro de Grupo de Trabajo Decoro.
Víctor Rolando Arroyo Carmona, además de periodista es bibliotecario; tiene 53 años y está condenado a 26 de cárcel; es miembro de la Unión de Periodistas y Escritores Cubanos Independientes (UPECI); padece hipertensión, dolores de cabeza, diarrea y pérdida de peso. Tenemos informes preocupantes de malos tratos. Iván Hernández Carrillo, de 33 años, periodista de varias agencias como Patria y otras, y también bibliotecario; ha participado en huelgas de hambre por falta de asistencia médica de calidad para los presos y por esta razón estuvo recluido en una celda de castigo.
Todos cumplen penas de entre 18 y 25 años por aplicación de la Ley 88, o bien del artículo 91 del Código Penal de Cuba... Cuando en febrero de este año el grupo Bahía de Cádiz de Amnistía Internacional y la Asociación de la Prensa de Cádiz, dimos a conocer estos casos, nos pusimos a trabajar para sensibilizar a la ciudadanía e implicar a los representantes públicos en solicitud de libertad para estos periodistas presos por expresar sus ideas.
Editamos quinientas postales pidiendo directamente a Fidel Castro la liberación de estos presos y -hasta conseguirla-, la atención médica que precisan. La respuesta de los gaditanos fue unánime y muy positiva: medio millar de personas firmaron estas tarjetas que se han enviado a su destinatario. La iniciativa se completaba con la solicitud a los ayuntamientos, a Diputación, a los partidos políticos y otras entidades de la provincia y andaluzas, para que se sumaran a la petición de puesta en libertad inmediata de estos periodistas y de otros presos de conciencia encarcelados hace ahora tres años en Cuba.
También se invitó a los alcaldes y representantes de estos organismos a que remitieran cartas al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, así como al propio Fidel Castro, interesándose por estos casos.
Esta iniciativa ha encontrado respuesta, de momento, en los ayuntamientos de Los Barrios, Prado del Rey, San Fernando, El Puerto de Santa María, Jimena de la Frontera, Vejer..., que nos han enviado los acuerdos adoptados por sus respectivos plenos u otros órganos de gobierno, sumándose a la petición de libertad. Algunos nos han hecho llegar además las respuestas que han recibido de la Presidencia del Gobierno o del Ministerio de Exteriores, con lo que hemos podido comprobar el resultado de sus acuerdos. De Cuba no tenemos noticias.
En el Grupo Bahía de Cádiz de Amnistía Internacional y en la Asociación de la Prensa de Cádiz agradecemos las gestiones que han llevado a cabo estos ayuntamientos, que representan a una buena parte de los ciudadanos de la provincia, porque nos dan ánimo para seguir luchando por la libertad de expresión y de conciencia. Pero seguimos esperando la respuesta de otros municipios e instituciones y, sobre todo, seguimos esperando la libertad -entre otros-, de estos presos de conciencia, periodistas y enfermos, encarcelados en Cuba.
En la Asociación de la Prensa de Cádiz y el Grupo Bahía de Cádiz de Amnistía Internacional recibiremos la adhesión de otros consistorios, entidades y particulares interesadas en sumarse a esta iniciativa de apoyo a los periodistas presos en Cuba que se pueden remitir por correo electrónico a apc@prensacadiz.org o bien a cadiz@es.amnesty.org. Cada mensaje dirigido al presidente de Cuba, redactado con corrección y firmeza, se unirá a los que ya se han enviado desde Cádiz a La Habana con los nombres y apellidos de estos periodistas presos por los que seguiremos trabajando hasta conseguir su libertad.