El MoMA acoge la primera muestra en EE UU sobre el Dadá
En total 450 obras representarán la esencia de este movimiento que surgió a principios del siglo XX
Actualizado:La historia y vigencia del Dadá, el movimiento artístico de vanguardia que se desarrolló en Nueva York y Europa a principios del siglo XX, son celebrados con una extensa exposición organizada por el Museo de Arte Mo-derno (MoMA).
Unas 450 obras, incluidas pinturas, dibujos, esculturas, fotografías, revistas, grabaciones sonoras y filmes, ofrecen un recorrido por este movimiento artístico internacional, que tuvo como capitales a Nueva York, Zurich, París, Hannover, Berlín y Colonia. La exposición, que se podrá ver entre el 18 de junio y el 11 de septiembre, no está organizada cronológicamente sino alrededor de estas seis ciudades, en las que el Dadá emergió como respuesta al racionalismo y a las atrocidades de la Primera Guerra Mundial.
Durante su época de esplendor, entre 1916 y 1924, el Dadá también cuestionó la emergente industria de los medios de comunicación y el culto a la máquina, a través de estrategias artísticas radicales e innovadoras.
Los dadaístas revolucionaron el lenguaje artístico de la época al experimentar con la abstracción, el azar, el humor, la ironía, el conocido como readymade, el collage, el fotomontaje, el performance, los afiches y las revistas.
En esto fueron pioneros Marcel Duchamp, Man Ray, Francis Picabia, Hans Arp, Max Ernst, Kurt Schwitters, Tristan Tzara, Hans Richter, George Grosz y Raoul Hausmann, representados en esta exposición junto a otros 40 artistas.
En un gesto propiamente dadaísta, la comisaria de la muestra, Anne Umland, propone al espectador dos opciones de entrada a la galería: por la puerta izquierda, o vía Nueva York, y por la puerta derecha, o vía Zurich.
Según Umland, las opciones «reflejan el doble punto de origen del Dadá», ya que el movimiento surgió simultánea e independientemente en Nueva York y en Zurich, ciudades que brindaron un refugio seguro a los artistas exiliados.
Entrando por el Dadá neoyorquino, el visitante se encuentra con una serie de readymades -objetos manufacturados que, al ser colocados en una galería, pasan a ser objetos de arte- del creador francés Marcel Duchamp En el caso de París, este movimiento emergió en 1920 y lo hizo con un lenguaje violento que se manifestó en performances y en la fascinación por el espectáculo.
Según la comisaria, esta muestra permite conocer un poco más el Dadaísmo, un arte provocador y sin reglas, que sus creadores definieron como antiarte.