Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ESCENARIO. Los pequeños actores, durante la representación. / LA VOZ
LA ÚLTIMA...

Actores de su propio drama

Niños marroquíes escenifican en varias obras de teatro la tragedia que sufren quienes se lanzan a la emigración clandestina

LA VOZ/CÁDIZ
Actualizado:

Un año más, la Red de Atención al Inmigrante de la asociación Cardijn y el Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Cádiz y Ceuta ha organizado una campaña de sensibilización en el norte de Marruecos con la finalidad de reducir y evitar el flujo migratorio de niños de la calle entre las dos orillas. Para la puesta en marcha de este segundo encuentro de teatro que se celebró en la ciudad de Asilah, la mencionada red contó con la colaboración de la asociación Al Amal de Asilah, que ayudó en la organización y acogida de los asistentes y con la participación directa de las asociaciones Apisf de Tetuán y Darna y Al Mouatina de Tánger.

Estas tres entidades, que trabajan con niños de la calle en las ciudades de Tetuán y Tánger, han llevado un proceso durante varios meses para crear, cada una de ellas, una obra de teatro crítica con el drama de los me-nores que cruzan clandestinamente la orilla del Estrecho y preparar con los propios niños de la calle, que se convierten en actores de su propio drama, tres obras de teatro que se expusieron en el cine Magali de la ciudad de Asilah, que resultó pequeño para las más de 600 personas que se acercaron el pasado sábado para presenciar el acto.

Asilah amaneció ese día plagada de carteles que anunciaban este en-cuentro de teatro. Al mediodía llegaron las autoridades que representaban a la Junta de Andalucía, promotora del programa Omepei en el que se encuadran estas actividades que se celebran en las dos orillas. José Antonio Gómez Periñán, delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Teresa Bravo Dueñas, directora general de Políticas Migratorias de la Consejería de Gobernación, y Santiago Yerga Cobos, coordinador de Políticas Migratorias en Cádiz, fueron atendidos a su llegada por el alcalde y por el representante del Gobierno marroquí en la ciudad de Asilah, que les acompañaron en la visita a la Asociación Al Amal, una organización que trabaja la formación, orientación laboral y talleres tradicionales destinados a la mujer marroquí.

A las cuatro de la tarde ya se encontraba lleno el cine Magali. La primera organización en actuar fue Al Mouatina, con la obra Destino de las migraciones. El público quedó sobrecogido con la impactante interpretación de los niños, que murieron congelados en un gran contenedor que hacía la travesía del Estrecho.

La asociación Apisf logró hacer participar al público con una obra llena de colorido, música y canciones titulada El sueño de Ami Abslam. Finalmente, la asociación Darna representó con mucha imaginación una obra titulada Da igual, que volvió a cautivar a todos los asistentes. Tres horas de teatro impactante en el que los propios «niños de la calle» hicieron la crítica más lúcida y significativa del drama que supone arriesgarse a dejar la familia y em-prender un éxodo migratorio clandestino lleno de todo tipo de riesgos.

A todos los niños participantes se les entregó un obsequio, y una placa de cerámica a cada una de las cuatro asociaciones marroquíes.

Los asistentes al acto comentaron lo oportuno y necesario que sería difundir estas obras teatrales por distintas ciudades de Marruecos. Desde Cádiz acudieron unas 80 personas para apoyar esta campaña.