Un diseño ideado para animar San Carlos de día y paliar las molestias en La Punta de noche
Los vecinos y hosteleros aplauden el desarrollo turístico con la construcción de un hotel en la estación de Comes Horeca cree que se trata de uno de los planes más ambiciosos
Actualizado:El avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) ha desvelado una importante operación en la Punta San Felipe, donde el Ayuntamiento prevé la creación de un importante centro turístico y de ocio, dotado de acuario, un Museo Naval, así como comercios y restaurantes. Una serie de equipamientos que ofrecerían a los visitantes la oportunidad de disfrutar de una oferta variada en esta zona.
El diseño de este área se completaría con un edificio para hotel y oficinas que estaría enclavado en la actual estación de Comes.
Según los empresarios de la Punta San Felipe, ésta es en la actualidad una de las zonas que presenta mayores posibilidades y que, sin embargo, ha pasado desapercibida durante años. En este sentido, Jerónimo Torrejón, gerente de la Asociación de Hosteleros de la zona, mostró su satisfacción sobre este proyecto aunque reivindicó la mejora de estos terrenos hasta que se apruebe el plan definitivamente. «Hace falta que adecenten la carretera, que limpien las pintadas y los alrededores y que reformen las bóvedas porque la imagen que estamos dando es lamentable», apuntó el empresario.
Antonio de María Ceballos, presidente de Horeca, destacó la importancia de crear una especie de Maremagnum, al estilo de Barcelona, en el casco histórico de la ciudad, «ya que refuerza el carácter turístico de Cádiz, dando más alternativas a los visitantes», puntualizó. En este sentido, señaló a la Punta San Felipe como uno de los espacios que puede sufrir mayor crecimiento económico durante los próximos años, junto a otros barrios como Puntales o La Viña, donde se crearán dos importantes establecimientos hoteleros.
El proyecto en este área se centra en la recuperación para la ciudad del paseo Pascual Pery, que tendría que ensancharse a costa del espacio de los contenedores del Puerto. Además, el paseo se elevaría, creando una superficie peatonal arriba, con restaurantes, cafeterías, multicines y una pasarela para pasear. Además, el diseño incluye un gran acuario, en uno de los extremos de este complejo.
Por debajo del paseo discurriría el tráfico rodado y el espacio, además, se podría aprovechar para aparcamiento, según explicó recientemente la alcaldesa, Teófila Martínez, quien calificó esta zona como «de oportunidad».
De esta forma el Paseo Pascual Pery se incluiría en la red de espacios libres de la ciudad.
Por otra parte, los técnicos municipales contemplan la urbanización y asfaltado del viario de la trasera de Comes, por el Instituto el Náutico, una actuación que estaba comprometida y que ha sufrido un retraso tras otro. También se plantea la reordenación viaria de la plaza de la Hispanidad.
Hay que tener en cuenta que estas zonas de ocio contempladas convivirían con la actividad portuaria, ya que se sigue manteniendo la zona de contenedores y además aquí se prevé el relleno para la ampliación del puerto.
Las mejoras con vistas al turismo son lo que más ha gustado en el barrio de San Carlos. El presidente de la asociación de vecinos, Enrique Carril, ya ha dado su visto bueno a la propuesta, «ya que por primera vez han ideado un plan que fomenta el ambiente de día, dando vida al barrio y combatiendo así las molestias que causan los bares de noche», manifestó. Mañana I Eje Marconi