La patronal avícola rechaza que haya riesgo de salmonelosis en las granjas españolas
Inprovo denuncia que hay datos que se están usando por miembros de la UE para frenar las exportaciones debidas a la crisis de la gripe aviar
Actualizado: GuardarLa Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) ha asegurado hoy que no hay riesgo de infecciones alimentarias por el consumo de productos procedentes de las granjas españolas, en las que existen medidas de higiene y seguridad alimentaria dirigidas al control de la salmonela. Inprovo reaccionó de esta forma a la petición del Consejo de la Industria británica del Huevo de prohibir las importaciones de estos productos de España, junto a otros países europeos, por estar contaminados por salmonela en más de la mitad de los casos, según una filtración de un estudio de la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos.
Concretamente, la asociación española ha explicado que dicho estudio consiste en el análisis de muestras recogidas por veterinarios oficiales en una representativa de granjas de gallinas ponedoras de todos los Estados miembros al final de su vida productiva con el fin de estimar la prevalencia de salmonela en explotaciones de gallinas en la situación más desfavorable. Dicho estudio se ha realizado sobre heces y polvo en el ambiente de 490 explotaciones españolas para determinar la prevalencia de salmonela.
"Los datos de prevalencia de salmonela en granjas que ofrece el estudio no implican que exista un riesgo mayor de toxiinfecciones alimentarias que el que había hasta la fecha. Por lo tanto, no se trata en ningún momento de un estudio para determinar la prevalencia de esta bacteria en el huevo, ni siquiera en la gallina", señaló la organización en un comunicado.
Estrategia para frenar las exportaciones españolas
Inprovo ha expresado su malestar ante el hecho de otros países de la Unión Europea estén utilizando los datos del estudio realizando una interpretación errónea de los mismos para frenar las exportaciones de huevos españoles a sus países en un momento de crisis en el mercado comunitario. Durante 2004, Inprovo y representantes de distintas administraciones relacionadas con el control de la salmonela en el huevo realizaron un diagnóstico de la situación y definieron los aspectos sobre los que debía establecerse una estrategia de prevención de la salmonelosis en España.
Como consecuencia, el sector ha aplicado en los últimos años diferentes medidas en las explotaciones para mejorar la prevención, higiene y seguridad alimentaria, todos ellos dirigidos al control de presencia de salmonelas en explotaciones de gallinas ponedoras. Desde mayo de 2005, los productores deben implantar además la guía de buenas prácticas e higiene y la vacunación contra salmonelas en las gallinas ponedoras.