La Policía detiene a tres de los atracadores puestos en libertad por omisión de la fiscal
Tras rectificar hoy la Fiscalía madrileña y solicitar la detención "inmediata" para los cinco detenidos 'in fraganti' el pasado día 8
Actualizado: GuardarLa policía ha detenido en Madrid y Vigo a tres de los cinco presuntos atracadores que fueron sorprendidos "in fraganti", el pasado día ocho, cuando intentaban robar un banco en Madrid y que posteriormente quedaron en libertad al no pedir la fiscalía prisión para ellos. Dos de los presuntos atracadores han sido localizados por la policía en Madrid y otro en Vigo (Pontevedra). Fuentes policiales informaron a Efe que los arrestos han sido practicados a consecuencia de la orden de detención dictada por el juzgado de instrucción numero siete de Vigo que fue el encargado de las diligencias previas.
La Fiscalía madrileña cambió hoy de criterio y solicitó la detención "inmediata" de los cinco presuntos atracadores arrestados el pasado día 8 cuando intentaban acceder a un banco de la calle Mota del Cuervo, en Madrid, por los conductos de ventilación. Los cinco arrestados, supuestos miembros de una banda organizada sospechosa de la comisión de 14 atracos en Madrid y Pontevedra, quedaron en libertad el sábado, día 10, ya que la fiscal no solicitó la prisión provisional para ellos, lo que suscitó duras críticas de sindicatos policiales y representantes políticos.
Según fuentes de la Fiscalía, la decisión de pedir una nueva detención se ha adoptado a la luz de elementos probatorios que hasta hoy no habían estado a su disposición, como el vídeo grabado por la Policía en el momento de la detención. Fuentes policiales dijeron a EFE que el contenido de ese vídeo está detalladamente reflejado en el atestado policial entregado a la Fiscalía, por lo que visionarlo era "irrelevante", y se quejaron de que, de precisar más pruebas, la fiscal no las hubiera solicitado antes de dejar libres a los presuntos atracadores.
Un portavoz sindical se preguntó cómo fue posible que quedara en libertad incluso uno de los detenidos que estaba cumpliendo condena, en régimen de semilibertad. El secretario general del mayoritario Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez-Fornet, calificó la actuación de la fiscal de "negligencia profesional" y puso en duda que se hubiera leído siquiera las diligencias. Explicó que la operación que concluyó con la detención en Madrid de los cinco presuntos ladrones se inició por orden de un juez de Vigo, en cuyas diligencias hay "motivos más que de sobra para que todos los detenidos hubieran ido inmediatamente a la cárcel".
El responsable del Juzgado de Instrucción número 7 de Vigo fue el que autorizó las escuchas telefónicas al supuesto cabecilla de la banda, F.G.F., un vigués residente en Madrid, que permitieron a la Policía saber de las intenciones de la banda de atracar en la sucursal de la calle Mota del Cuervo, según consta en las diligencias policiales a las que tuvo acceso EFE. Además, y según fuentes próximas al caso, la banda estaba preparando otros tres atracos en julio en Madrid, antes de irse de vacaciones. La operación contra esta banda sigue abierta, pues la Policía sospecha que tiene algún componente más.
La Fiscalía rectifica
La fiscal madrileña que se ocupó del caso decidió no pedir ninguna restricción de libertad "porque normalmente no se hace" a menos que se trate de delitos financieros con grandes cantidades de dinero, explicó esta mañana el teniente fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Pedro Martínez. Añadió que la prisión, en principio, no parecía necesaria puesto que los acusados eran españoles, con domicilio conocido, arraigo y fáciles de localizar, por lo que no había peligro de fuga.
No obstante, por la tarde la Fiscalía, tras el análisis del vídeo y de los resultados de la investigación judicial, concluyó que existe riesgo de fuga y pidió la detención inmediata de los cinco presuntos delincuentes, a los que la Policía ha mantenido bajo vigilancia, según fuentes consultadas por EFE. La Fiscalía de Madrid actuó siguiendo instrucciones del fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, quien además se dirigió a la Fiscalía viguesa para que pida al juez instructor del caso que dicte la prisión provisional, toda vez que el juez de Madrid se ha inhibido del caso en favor de su compañero de Vigo.
El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, consideró hoy que "lo realmente importante" es que "esas personas sean puestas a buen recaudo" y "prematuro" adoptar medidas de tipo disciplinario por la actuación de la fiscal hasta "esclarecer cómo se ha producido esa secuencia" porque ha habido "versiones contradictorias".
La no petición de medidas cautelares es lo corriente
El portavoz de la Confederación Española de Policía (CEP), Rodrigo Gavilán, tras cuestionar los argumentos de la primera actuación de la fiscal, dijo que no le llamaba la atención. "La culpa del incremento de la inseguridad ciudadana la tienen los fiscales de instrucción", dijo a EFE Gavilán, quien aseguró que es frecuente en este colectivo el no pedir medidas cautelares para los delincuentes, pese a los atestados de la Policía.
El vicepresidente primero regional, Ignacio González, había dicho hoy que el Gobierno "debe comparecer" para explicar la "muy desafortunada" actuación de la Fiscalía que, dijo, ha generado "una preocupante alarma" social, y exigido que se corrigiera "de manera inmediata esta situación".
La portavoz adjunta del PSOE en la Asamblea de Madrid, Matilde Fernández, consideró "totalmente normal" la "queja" de la Policía, mientras el portavoz del PP, Antonio Beteta, y el de IU, Fernando Marín, criticaron la "falta de coordinación" entre la Fiscalía y las Fuerzas de Seguridad.