Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Antonio Catalán. / LA VOZ
Turismo

Antonio Catalán: «Los planes estratégicos en el turismo duran ahora una semana»

El presidente de AC Hotels, con cuatro negocios en la provincia y un proyecto en Jerez, anuncia que la cadena ya se marca como objetivo la expansión en Europa

PILAR MARTÍNEZ/MÁLAGA
Actualizado:

El presidente de AC Hotels, Antonio Catalán, con un centenar de negocios en España, cuatro de ellos en Cádiz, analizó ayer en una visita a la Costa del Sol la situación que afronta el sector turístico nacional. Haciendo gala de su reconocida visión empresarial y su contrastada capacidad de anticiparse a su tiempo, Catalán defendió que «los planes estratégicos en el sector turístico deben ser para una semana porque el mercado es muy cambiante».

El fundador de AC Hotels considera que el crecimiento del turista independiente, el que organiza los viajes por su cuenta, y la caída de los touroperadores representan una situación «más cómoda» para el empresario, en contra de la opinión vertida por muchos hoteleros. Catalán, que participó en un foro organizado por la Asociación de Periodistas Turísticos de la Costa del Sol (Apertur), recomendó al sector turístico español que «espabile» y se adapte a las nuevas características del mercado.

«Hace unos años, incluso haciéndolo mal, se conseguía un gran éxito porque era un mercado de demanda, mientras que, el marco actual es un mercado de oferta y hay que ir a por los clientes», explicó.

Los motores de la revolución que vive el turismo son las compañías de billetes baratos y el auge de internet. Por eso, Catalán prevé que su cadena gestione el 20% de sus ventas a través de internet en el plazo de tres años. Ahora, los clientes que llegan mediante la red suponen el 7% del total, pero estas cifras se incrementan un 50% cada año.

Entre las claves de éxito del grupo, que, en apenas seis años de vida, alcanzará una cartera de 99 hoteles urbanos, unos 1.000 millones de inversión global y una plantilla de 3.000 personas, Catalán señaló su modelo de gestión. La firma cuenta con una estructura ágil en la que el director del hotel está considerado el dueño del establecimiento. «A los directores se les permite cometer errores, pero no dejar de tomar decisiones», dijo.

El sistema de comercialización, con un despliegue de comerciales peinando el mundo constantemente, y la concepción del trabajo en equipo, forman parte de esta fórmula exitosa. «Tan importante es para AC una camarera de piso como un alto ejecutivo», defendió Catalán.

Este modelo de gestión ha permitido a la cadena mantener un ritmo de crecimiento de una inauguración cada tres semanas en los últimos meses. El empresario reconoce que su estrategia de expansión está ya centrada en Europa. Además de Italia, hay proyectos avanzados para hacerse con un edificio emblemático en el centro de París. «El gran reto es la expansión internacional. Creceremos en Europa pero Latinoamérica no entra en nuestros planes. En España casi hemos completado nuestro proyecto», dijo.

Alta categoría en Jerez

Entre sus últimos proyectos en España, la firma hotelera sumará a su cartera el futuro hotel de cinco estrellas que se está construyendo en el antiguo palacio de San Agustín, en los aledaños de la plaza del Arenal de Jerez. El establecimiento será el quinto que la firma ofrecerá en la provincia y el segundo en Jerez, donde también gestiona el AC Jerez, el alojamiento vincula do al Estadio de Chapín.

Tendrá una categoría de cinco estrellas y 33 habitaciones, y se incluirá en la línea Grand Class, los hoteles que ofrecen mayor lujo del grupo AC. La fecha de apertura está fijada en el tercer trimestre de 2006, pero el proyecto acumula retrasos.