Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Acebes, en Mataró. / T. ALBIR
ESPAÑA

Piqué acusa al PSC de «azuzar» los insultos, que ayer se centraron en Acebes

AGENCIAS/BARCELONA
Actualizado:

El líder del PPC, Josep Piqué, dijo ayer, en alusión a los intentos de boicot sufridos por los populares durante la campaña del Estatut, que «algunas opiniones azuzan este tipo de comportamientos», y pidió al primer secretario del PSC, José Montilla, que no los «justifique». Pero lejos de cesar, los insultos e intentos de agresión a los líderes populares se reprodujeron ayer, en esta ocasión en la persona de su secretario general, Ángel Acebes.

De nada sirvió que el PP cambiase a última hora el lugar del acto político en Mataró. Ni que el hotel fuera acordonado por los Mossos d'Esquadra. Un grupo de radicales que portaban una bandera independentista acudieron al hotel para increpar al dirigente popular.

Estos altercados se unen a los que soportó Rajoy en Granollers, o a la cacerolada de Hospitalet. El PP catalán está convencido de que son el objetivo de «una conspiración antidemocrática» impulsada por el PSOE y el PSC y algunos sectores del independentismo más radical. «Tenemos la convicción moral y política de que los socialistas hacen todo lo posible para arrinconar a nuestro partido». Las fuentes contactadas afirmaron que «está claro» que detrás de los abucheos estaba «alguna mano negra socialista».Según Acebes, el objetivo no es otro que «perseguir, coaccionar, presionar y excluir» de la vida política catalana al PP.

Condenas

Los partidos catalanes, por su parte, condenaron sin paliativos los actos de repulsa, pero invitaron a los populares a reflexionar sobre estos incidentes y a no manipularlos ni capitalizarlos. El PSC, por boca de su portavoz parlamentario, Miquel Iceta, ya condenó los incidentes el lunes y rechazó cualquier implicación de militantes o simpatizantes socialistas. El presidente de CiU, Artur Mas, pidió que se «dejen estos incidentes» y «respondan» a las «provocaciones» del PP con su «'sí' masivo al Estatuto».