PREPARACIÓN. El Saudí Montasahari trata de controlar un balón en el entrenamiento de ayer. / AFP
MÁS FÚTBOL

Túnez y Arabia Saudí, el duelo de la debilidad

Los dos conjuntos se enfrentan esta tarde en busca de una victoria que les mantenga con aspiraciones en un grupo en el que España y Ucrania son los máximos favoritos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Llamados a ser meros aspirantes a la sorpresa en un grupo que debieran dominar España y Ucrania, tunecinos y saudíes disputan hoy un choque en Múnich que decidirá con toda probabilidad el primer descartado en la pelea por una de las dos primeras plazas.

Decisivo enfrentamiento y curioso encuentro en los banquillos entre el francés Roger Lemerre, el único entrenador que puede presumir de haber sido campeón de Europa y de África, y el brasileño Marcos Paquetá, vencedor universal el mismo año con los sub'17 de su país en Finlandia y los sub'20 en los Emiratos Árabes Unidos.

Sobre el papel, más dificultades tiene el galo para confeccionar su once soñado, ya que tiene seriamente tocada a su gran estrella, el delantero de origen brasileño Santos, autor de 18 goles en 28 encuentros con las Águilas de Cartago. Mientras, Paquetá sueña con emular el gran trabajo realizado por Guus Hiddink, otro gran educador, con Corea del Sur y ahora con Australia.

Nada es imposible

«Lo que él hizo demuestra que nada es imposible», resalta Paquetá, que reconoce que a sus jugadores les falta experiencia internacional y, por ello, ha tenido que echar mano de la vieja guardia. Entre ellos destaca el veterano Sami Al Jaber, de 33 años, internacional en 160 ocasiones y único jugador asiático que ha marcado en dos Mundiales.

En Túnez, Lemerre defensor a ultranza del fútbol a la europea, ha tratado de imponer disciplina y rigor táctico en su selección. Siempre se decantó por jugadores que militan en las ligas del viejo continente y los resultados llegaron enseguida, con el título de la Copa de África.

Hasta la fecha, estas selecciones han medido sus fuerzas en siete ocasiones y el balance favorece de forma clara al combinado del norte de África, con cuatro victorias, un empate y dos derrotas.