![](/cadiz/pg060614/prensa/fotos/200606/14/074D3CA-CUL-P2_1.jpg)
Una muestra portátil explica la historia del 'Guernica' de Picasso
Actualizado: GuardarCon motivo de los 25 años de la llegada a España del Guernica, la Casa de América inauguró la muestra Pablo Picasso, Guernica. Historia de un cuadro. Se trata de 30 paneles -divididos en varios biombos desmontables- que explican con textos y fotografías la gestación de la obra del maestro malagueño, así como las diferentes vicisitudes por las que pasó hasta su llegada a España en 1981.
«Es una exposición portátil, de fácil transporte y montaje, que tras su paso por Madrid y provincia se instalará en muchas estaciones de ferrocarril de las diferentes comunidades autónomas», explicó su creador, el editor y diseñador gráfico Gonzalo Armero. Actualmente -y gracias a la existencia de cuatro copias de los 30 paneles- se puede ver simultáneamente en el pueblo de Patones (hasta el día 19 de junio) y en los jardines de la Casa de América (hasta el próximo miércoles).
Sin simbolismo
Concebida de forma sencilla y didáctica, la muestra tiene como eje central una reproducción fotográfica -3,40 x 1,60 metros- del lienzo. En uno de los lados aparece un texto de Picasso del año 1945. En él asegura que el Guernica no posee ningún elemento simbólico. «No es una alegoría. Los objetos no representan nada concreto. El toro es un toro, la lámpara una lámpara. El sentido se lo da el espectador. Yo no busqué un sentido deliberado a esos objetos».
Enfrente del cuadro aparecen el resto de paneles que, a modo de hojas de libro, se pueden ver y leer por las dos caras. Todo el proceso de gestación, así como el largo periplo del cuadro hasta que llegó a Nueva York y su posterior regreso a España (primero al Casón del Buen Retiro y después al Reina Sofía), queda perfectamente explicados.