Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Conthe, en la Comisión de Economía del congreso

La CNMV no valora la decisión del Gobierno de aprobar la OPA de Gas Natural

Manuel Conthe ha pedido la reforma "urgente" de la regulación sobre empresas de inversión en bienes tangibles

EFE | MADRID
Actualizado:

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, ha dicho hoy que al supervisor bursátil no le compete enjuiciar la decisión del Consejo de Ministros de aprobar con condiciones la OPA hostil de Gas Natural sobre Endesa.

"No compete a la CNMV valorar decisiones de las Administraciones Públicas, aunque afecten a sociedades cotizadas", ha señalado Conthe en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso.

El máximo responsable del supervisor bursátil respondía así a una solicitud de comparecencia planteada por el Grupo Popular en la que le interrogaba sobre la decisión del Gobierno de autorizar con condiciones la OPA de Gas Natural sobre Endesa y sus "consecuencias" en el mercado de valores.

El presidente de la CNMV ha explicado ¡, no obstante, que el supervisor bursátil mantuvo contactos con el Ministerio de Economía para que la aprobación de la opa por parte del Consejo de Ministros fuera comunicada de inmediato a los mercados.

El pasado 3 de febrero, el Gobierno autorizó con 20 condiciones, 13 de fondo y siete de procedimiento, la opa que Gas Natural lanzó sobre Endesa el 5 de septiembre.

Conthe se ha referido también a una segunda petición de comparecencia planteada por el PP, en la que esta formación preguntaba si la CNMV ha abierto una investigación para evaluar el impacto que pudo tener en la cotización de algunas empresas el anuncio del ministro de Industria, José Montilla, de modificaciones en el mercado energético.

En este punto, Conthe ha dicho que el regulador bursátil "no puede entrar" en los efectos bursátiles que puedan causar las declaraciones de las autoridades si no hay indicios de infracción a la Ley del Mercado de Valores. "La CNMV no está habilitada para realizar esa investigación", ha destacado.

Conthe ha añadido que, en la Ley del Mercado de Valores, no existe disposición alguna que permita a la CNMV obligar a las autoridades públicas a atenerse a "procedimientos especiales" de comunicación cuando realizan sus anuncios "en el ejercicio de sus funciones" y éstos se refieren a cuestiones regulatorias.

Fórum Filatélico y Afinsa

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, ha dicho hoy que al supervisor bursátil no le compete enjuiciar la decisión del Consejo de Ministros de aprobar con condiciones la OPA hostil de Gas Natural sobre Endesa.

"No compete a la CNMV valorar decisiones de las Administraciones Públicas, aunque afecten a sociedades cotizadas", ha señalado Conthe en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso.

El máximo responsable del supervisor bursátil respondía así a una solicitud de comparecencia planteada por el Grupo Popular en la que le interrogaba sobre la decisión del Gobierno de autorizar con condiciones la OPA de Gas Natural sobre Endesa y sus "consecuencias" en el mercado de valores.

El presidente de la CNMV ha explicado ¡, no obstante, que el supervisor bursátil mantuvo contactos con el Ministerio de Economía para que la aprobación de la opa por parte del Consejo de Ministros fuera comunicada de inmediato a los mercados.

El pasado 3 de febrero, el Gobierno autorizó con 20 condiciones, 13 de fondo y siete de procedimiento, la opa que Gas Natural lanzó sobre Endesa el 5 de septiembre.

Conthe se ha referido también a una segunda petición de comparecencia planteada por el PP, en la que esta formación preguntaba si la CNMV ha abierto una investigación para evaluar el impacto que pudo tener en la cotización de algunas empresas el anuncio del ministro de Industria, José Montilla, de modificaciones en el mercado energético.

En este punto, Conthe ha dicho que el regulador bursátil "no puede entrar" en los efectos bursátiles que puedan causar las declaraciones de las autoridades si no hay indicios de infracción a la Ley del Mercado de Valores. "La CNMV no está habilitada para realizar esa investigación", ha destacado.

Conthe ha añadido que, en la Ley del Mercado de Valores, no existe disposición alguna que permita a la CNMV obligar a las autoridades públicas a atenerse a "procedimientos especiales" de comunicación cuando realizan sus anuncios "en el ejercicio de sus funciones" y éstos se refieren a cuestiones regulatorias.

Conthe, ha pedido la reforma "urgente" de la regulación sobre empresas de inversión en bienes tangibles para que no puedan recomprar los activos vendidos y de esta forma captar ahorro.

El escándalo de Fórum Filatélico y Afinsa, el nuevo Código de Buen Gobierno, la situación del proceso de opas sobre Endesa y el debut bursátil de Bolsas y Mercados Españoles (BME) acapararon la mayor parte de su intervención.

A preguntas del PP, Conthe urgió a modificar la disposición adicional cuarta de la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), que regula las actividades de las empresas de inversión en bienes tangibles, para prohibirles "de forma taxativa" que puedan recomprar los activos vendidos.

Además, ha calificado de "grave error técnico" que esa norma permitiera que "entidades que no son financieras asumieran compromisos de recompra sobre bienes tangibles", lo que, en su opinión, puede servir para encubrir operaciones de captación de ahorro financiero.

También ha criticado que esas entidades estén sujetas a la supervisión del Ministerio de Sanidad y Consumo, en vez de a la CNMV o al Banco de España, que son "los organismos financieros especializados".

Ante esta situación, Conthe ha abogado por que sólo puedan garantizar la recompra de bienes las entidades financieras, que deberán ser supervisadas por el Banco de España, si los activos vendidos son bienes tangibles, y por la CNMV, si se trata de valores negociables en mercados financieros.