EADS se desploma en bolsa tras anunciar que hay retrasos en la fabricación del A-380
Este mediodía, los títulos en la Bolsa parisina perdían casi un tercio de su valor, lo que supone la pérdida de unos 6.000 millones de euros
Actualizado: GuardarEl consorcio aeroespacial y de defensa EADS se ha hundido hoy en bolsa tras admitir que hay retrasos en el programa de su filial Airbus a la hora de completar el avión gigante A-380. Poco después de las 13,00 horas (11,00 GMT) los títulos en la Bolsa parisina perdían casi un tercio de su valor, lo que supone la evaporación de unos 6.000 millones de euros.
El origen del problema se encuentra en que el constructor Airbus informó ayer martes de que se va a producir un retraso de "seis a siete meses" en las entregas del A380 por razones industriales, lo que limitará a nueve el número de aparatos de ese tipo que podrá expedir en 2007 y admitió que esa demora supone una dificultad para el programa aeronáutico. Desde un punto de vista cuantitativo el retraso supondrá dejar de ganar quinientos millones de euros por año entre 2007 y 2010, según la estimación de los analistas.
La reacción de la Bolsa de París ha sido negativa y ya en la apertura los títulos de la casa madre, EADS, dejaron de cotizar, mientras con posterioridad han sido objeto de nuevas suspensiones y autorizaciones de negociación en varias ocasiones. Los inversores han reaccionado con una avalancha de órdenes de venta y la decisión de las autoridades bursátiles de suspender la cotización para calmar el ambiente no ha tenido efecto. Una caída de tal magnitud en el mercado parisino es rara cuando se trata de uno de los grandes grupos por capitalización y sólo encuentra comparación con la que sucedió en 1998 a Alcatel, que se depreció el 38,4 por ciento tras revisar a la baja sus previsiones.
Algunos suministradores podrían verse también afectados
En el caso de EADS el mercado castiga un retraso en el programa A-380 que afecta no sólo a los eventuales beneficios, sino también a la credibilidad de Airbus en su pugna con el fabricante estadounidense Boeing. Los expertos del sector creen que se podría producir una anulación de peticiones de aviones por parte de compañías aéreas y que otros potenciales clientes se fueran directamente con la competencia de Airbus. Asimismo, el temor es que la caída de EADS pueda afectar a algunos de los suministradores de material, como Thales o Rolls-Roice.
También existe la posibilidad de que las compañías aéreas afectadas por el retraso en las entregas de los aparatos puedan solicitar a Airbus una compensación económica por el daño causado, ya que alterarán sus planes de renovación de flota o potenciación de algunas líneas.