Los Verdes pedirán al Gobierno que intervenga en la situación ambiental de Cádiz, Sevilla y Huelva
Actualizado: GuardarEl portavoz andaluz de Los Verdes y diputado de esta formación en el Congreso, Francisco Garrido, anunció hoy que solicitará al Ministerio de Sanidad y Consumo su intervención sobre la situación ambiental y la alta tasa de mortalidad en las provincias de Cádiz , Huelva y Sevilla, un asunto que, a través de su eurodiputado David Hammerstein, llevarán a la Unión Europea (UE), "para que se debata y se presione".
En rueda de prensa en Cádiz , Garrido mostró su "apoyo" al investigador Joan Benach, quien alertó de la situación en las tres citadas provincias, y la pasada semana ofreció conferencias en Huelva y el Campo de Gibraltar sobre la cuestión, por lo que fue tachado por la directora general de Salud Pública de la Junta de Andalucía, Josefa Ruiz, de "alarmista".
A su juicio, con estos "ataques", la Consejería de Salud, "pese a su insuficiente seguimiento de los problemas ambientales" de Cádiz , Huelva y Sevilla, "trata de matar al mensajero, en este caso al investigador que denuncia la situación, pretendiendo iniciar una campaña de desprestigio contra un equipo epidemiológico avanzado, prestigioso e independiente", en referencia al de Benach.
No obstante, "quien se desprestigia es Josefa Ruiz, que está bastante lejos también ética y políticamente del investigador", criticando que la Junta, sobre la tasa de mortalidad en estas zonas -hasta un 20 por ciento superior de la media estatal-, "incurre en supuestas razones sociales que no existen, como el tabaco, la alimentación, la edad o el sedentarismo".
En este sentido, el responsable de Los Verdes pidió al Gobierno andaluz que "no se dedique a hacer piruetas estadísticas cuando hay datos contundentes y no hay diferencias sociales, sino contaminación ambiental y una situación industrial en Cádiz y huelva que genera mortalidad", aunque "es más fácil echarle la culpa al tabaco".
Así, pidió a la Junta "que no se haga la sueca y tome cartas en el asunto con seriedad", asegurando que "le consta" que cuando salió el primer informe de Benach sobre la tasa de mortalidad "un viceconsejero dio orden de invisibilizar estos datos, y no sólo eso, también desprestigiarlos, cuando debería haber abordado el problema antes".
Sobre ello, Francisco Garrido criticó que "sólo hay tres puntos de medición de benceno y desde el pasado año", por lo que consideró "imposible, con esos datos confiar en su solvencia científica". Así, pidió a la Junta que "adopte" el Programa de Salud Ambiental que el PSOE y Los Verdes llevaban en su programa electoral.
Con sus iniciativas ante el Ministerio de Sanidad y la UE, más las denuncias a los tribunales de Ecologistas en Acción, el diputado confió en una solución "que pasa por meterle mano a unas industrias claramente contaminante e insostenible a costa de la salud de la población".