España es el país de la UE que menos invierte en servicios sociosanitarios
También es el que menos tiempo dedica a la atención primaria, que "debería ser el centro del sistema y no la puerta de entrada" al sector
Actualizado: GuardarEl presidente de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG), José Manuel Solla, ha afirmado hoy que España es el país de la UE que menos invierte en servicios sociosanitarios y, además, es el país que dedica menos tiempo a las consultas en atención primaria. Solla, que inauguró hoy el decimotercer Congreso Nacional y séptimo Internacional de la Medicina General Española, se ha referido en su intervención a los problemas "estructurales" de la medicina de atención primaria española que, dijo, "debería ser el centro del sistema y no la puerta de entrada".
El presidente de la SEMG añadió que más de 7.000 médicos españoles están "desgraciadamente" en el extranjero y exigió a los políticos "que dispongan de las condiciones para que su regreso sea una realidad", para lo cual es "muy importante" que se modifiquen cuestiones como el tiempo de consulta o la inversión. Además, Solla ha aprovechado para reclamar un aumento de los sueldos de los facultativos porque "los sueldos actuales de España son como los de países como Eslovenia".
Por su parte, el presidente del comité organizador del Congreso, Ángel Fernández-Cañadas, exigió que se descongestionen las consultas para que el médico pueda escuchar al paciente y "recuperar así la parte del médico de cabecera más humana". Fernández-Cañadas pidió a la administración pública más recursos materiales y humanos y calificó de "vergüenza" que algunos facultativos no "hayan podido acudir al Congreso porque no disponían de sustitutos".
A pesar de la saturación de las consultas de atención primaria, el presidente de la SEMG apuntó que "mucha gente va a urgencias para ahorrarse trámites" por lo que "se hace un mal uso de los servicios de urgencias de los ambulatorios". En ese sentido, Solla ha señalado que España es el único país de la UE en el que no hay que pagar una tasa por el uso de los servicios de urgencia y que por eso son los de "mayor accesibilidad de Europa".
Éxito de la convocatoria
Los organizadores prevén que "alrededor de 3.000 personas" asistan a este Congreso, que se prolongará hasta el próximo sábado en el Palacio de Congresos de Valencia. El encuentro contará con 14 talleres diferentes, 8 mesas de debate, 7 debates con expertos, 3 conferencias magistrales, 5 simposios, dos proyectos y dos presentaciones de libros. El presidente del SEMG señaló que los congresos "han ido variando con el tiempo", ya que empezaron "siendo más profesionales y reivindicativos y ahora son más científicos aunque sin perder la reivindicación necesaria en toda sociedad científica".