El dirigente de Sendero Luminoso, condenado a 24 años de cárcel
El terrorista ha agradecido la decisión del Poder Judicial peruano
Actualizado: GuardarEl antiguo cabecilla de Sendero Luminoso Oscar Ramírez Durand, alias Feliciano, ha sido condenado hoy por un tribunal antiterrorista peruano a 24 años de cárcel por el delito de terrorismo, han informado los medios locales.
El tribunal ha determinado que Feliciano, que dirigió a los remanentes del grupo terrorista hasta 1999, fue responsable de una serie de atentados cometidos en el departamento sur andino de Ayacucho contra las fuerzas del orden y pobladores de esa región.
Junto al cabecilla terrorista fhan sido sentenciados otros siete militantes 'senderistas', que han recibido condenas que han variado entre los 23 y los 20 años de cárcel. El tribunal antiterrorista ha determinado, además, que los ocho condenados deberán pagar, de manera conjunta, 10 millones de soles (unos 3 millones de dólares) en concepto de reparación al Estado.
Tras conocerse la sentencia, Feliciano, que ha admitido durante el proceso su responsabilidad en los hechos que se le imputaban, ha agradecido la decisión del Poder Judicial peruano. Los otros siete procesados han rechazado, por su parte, las condenas y han insistido en que no fueron terroristas sino "guerrilleros".
El principal acusador de su líder
Ramírez Durand es procesado desde el año pasado por una corte civil en la prisión de la Base Naval del Callao en cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional que ordenó someter a nuevos juicios a los cabecillas terroristas. El Tribunal Constitucional tomó esa decisión por considerar inconstitucionales las sentencias a cadena perpetua que habían emitido antes jueces militares durante la década de los 90.
Durante este proceso, el líder subversivo afirmó que padece problemas psicológicos que lo podían conducir a "la demencia" y consideró que su prisión en la Base Naval "viola los derechos fundamentales de las personas".
Sendero Luminoso fue derrotado militar y políticamente tras la captura de su fundador y cabecilla máximo, Abimael Guzmán, y una decena de sus principales lugartenientes el 12 de septiembre de 1992. Un año más tarde, Guzmán propuso al Gobierno peruano un acuerdo de paz que fue rechazado por un sector minoritario liderado por Feliciano, que siguió con la violencia hasta su captura.
En los últimos meses de actividad terrorista, Feliciano ratificó su ruptura con los principios de Sendero Luminoso y acusó a Guzmán de ser "un cobarde" y un traidor.
Ramírez Durand también es el único senderista que ha aceptado declarar en el nuevo juicio que desde finales de septiembre se celebra contra Guzmán y los once miembros de la jefatura del grupo maoísta por homicidio calificado y terrorismo en agravio del Estado. El ex dirigente se ha convertido así en el principal acusador de su antiguo líder y en la carta más importante de la Fiscalía.