el supremo debe determinar la legalidad de los tribunales

Bush promete juzgar a los detenidos en Guantánamo y se plantea cerrar la base

El Pentágono sólo ha presentado cargos hasta el momento contra 10 de los 460 encarcelados en esta prisión militar de los EEUU en Cuba

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de EEUU, George W. Bush, ha prometido hoy que los detenidos en Guantánamo serán llevados a juicio "eventualmente" y ha reiterado que le gustaría cerrar la prisión de esa base localizada en Cuba. El Pentágono sólo ha presentado cargos contra 10 prisioneros de los 460 que están encarcelados allí. No obstante, los juicios están detenidos hasta que el Tribunal Supremo de EE.UU determine la legalidad de las cortes militares especiales creadas para juzgarlos.

En una rueda de prensa tras su viaje sorpresa ayer a Irak, Bush dijo que su Gobierno espera esa decisión y prometió que "esa gente tendrá juicios". "La mejor forma de lidiar, a mi juicio, con este tipo de gente es en las cortes militares", sostuvo el presidente. Los detenidos en Guantánamo son sospechosos de pertenecer a la red terrorista Al Qaeda, o al régimen talibán, y la mayoría de ellos fueron capturados en Afganistán. Algunos llevan allí desde principios del 2002, fecha de apertura de la cárcel. "Me gustaría cerrar Guantánamo, pero reconozco que tenemos detenidas a personas que son muy peligrosas", señaló Bush, antes de indicar que para proceder a clausurar la prisión se necesita "un plan".

La presión internacional para que se clausure dicha prisión ha aumentado tras el suicidio de tres detenidos el pasado sábado. Colleen Graffy, subsecretaria adjunta de Estado de EEUU, calificó esos suicidios de "acto de propaganda política". Bush afirmó que Guantánamo "da una excusa" a países aliados de Washington "para que digan que Estados Unidos no respeta los valores que intentamos estimular en otros países". "Mi respuesta es que somos una nación de leyes y con un estado de derecho. Esta gente es capturada en el campo de batalla y es muy peligrosa", remarcó.