cita en moncloa

Zapatero propone a Martín una comisión para abordar el problema de la inmigración

El presidente del Gobierno viajará a Canarias, probablemente a mediados de julio, para analizar las necesidades de las islas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha propuesto hoy al jefe del Ejecutivo canario, Adán Martín, la creación de una comisión bilateral entre ambas Administraciones para "abordar todos los temas relativos a los flujos migratorios". Esta es una de las conclusiones del encuentro que mantuvieron ambos dirigentes esta mañana en el Palacio de la Moncloa, a petición del presidente canario.

En rueda de prensa tras el encuentro, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega -que asistió a la reunión-, precisó que este órgano será de carácter "político y técnico". Las reuniones políticas podrían tener lugar una o dos veces al año y las técnicas, tendrían una "periodicidad mensual". En esta comisión se tratará sobre todo lo que tenga que ver con la inmigración en Canarias: acción diplomática y ante la Unión Europea, seguridad, vigilancia, etc.

Ambas partes ya comparten una comisión de trabajo sobre inmigración, pero desde el punto de vista de asuntos sociales, y estudian además en otros dos grupos el desarrollo de un plan de seguridad específico para las islas y la evolución de la población. El presidente canario calificó de "importante" esta nueva comisión para que Canarias pueda colaborar en todos los aspectos relativos a inmigración.

Rodríguez Zapatero también anunció al dirigente canario que visitará el archipiélago a mediados del mes de julio, un viaje que para Adán Martín es necesario para que la población canaria "no se sienta lejos". "Los dos mil kilómetros que nos separan de Madrid hay veces que se hacen muy largos", añadió. La vicepresidenta también se trasladará a Canarias a finales de este mes acompañando al vicepresidente de la Comisión Europea, Franco Fratini. Por su parte, Adán Martín ha sido invitado por el presidente del Gobierno a tomar parte junto a la delegación española en la próxima Cumbre Euroafricana que se celebrará en Marruecos en julio.

En general, las dos partes se mostraron satisfechas por el resultado del encuentro. Martín hizo hincapié en la necesidad de que "no se baje la guardia política" ante este problema. "Que no se aplatane", exigió el dirigente canario al Ejecutivo socialista. Rodríguez Zapatero, por su parte, aseguró el apoyo del Gobierno al archipiélago y su agradecimiento tanto al gobierno autonómico como a los ciudadanos por su "ejemplo cívico y solidario" con los inmigrantes que llegan.

Atención a los menores

Tanto María Teresa Fernández de la Vega como Adán Martín subrayaron la importancia de otro asunto tratado hoy, la atención a los menores de edad inmigrantes que llegan a Canarias. El dirigente autonómico explicó que los centros de acogida, dependientes de los cabildos insulares, tienen una capacidad para 250 niños que ya ha quedado superada y que la Comunidad atiende por ello a otros 150, con arreglo a la Ley del menor.

El Gobierno construirá un nuevo centro de acogida, como ya está presupuestado, y apoyará a Canarias en todas sus reclamaciones. El presidente autonómico explicó que quieren la "distribución solidaria" de estos menores por el resto de las comunidades y que es el Ejecutivo central el que tiene que plantear cómo, puesto que es el que tiene las competencias tanto para la redistribución de estos niños como para tomar medidas en sus países de origen. El asunto será tratado entre todas las Comunidades y el Gobierno en una conferencia sectorial, confirmó De la Vega, en referencia al Consejo Superior de Política de Inmigración.

Cambios legislativos

Por otro lado, el Ejecutivo canario enviará al Gobierno una propuesta sobre las modificaciones legislativas que a su juicio deben afrontarse. Por un lado, en la ley de extranjería, para modificar los protocolos de expulsión de los inmigrantes irregulares que llegan en grandes grupos, como es el caso de las pateras y cayucos, restringir los visados, los permisos de trabajo, etc. Por otro lado, en la ley del menor, para afrontar los problemas señalados antes. Martín explicó cómo muchos menores llegan a Canarias con los padres, pero no lo dicen para no ser repatriados con ellos.

El dirigente canario repasó también ante Zapatero otras reclamaciones que mantiene su Gobierno: más medios marítimos y aéreos para la vigilancia y el control de las aguas, investigación del empleo sumergido e irregular o extremar las garantías sanitarias en los centros de internamiento de extranjeros. Canarias quiere controlar el crecimiento de población porque sólo uno de cada seis nuevos residentes procede del crecimiento natural, por nacimiento (36.000 de los últimos 250.000 registrados en las islas, según datos del Ejecutivo canario).

Otro grupo de reclamaciones que hoy presentó también Adán Martín tienen que ver con la participación de Canarias en todo lo que tenga que ver con inmigración y que afecte a las islas. Así, el Gobierno autonómico quiere tener información habitual de los procesos de negociación de los tratados internacionales, participar en todas las delegaciones españolas ante la Unión Europea y en el exterior, así como cooperar con Bruselas en la acción humanitaria en los países ribereños africanos, punto de origen de las pateras.

Martín abundó sobre esto último y destacó la demanda canaria de que el archipiélago sea "plataforma" para una política de cooperación con el frica subsahariana; a su juicio, debe ser aprovechada tanto la inversión económica como los profesionales y voluntarios canarios que ya trabajan en la zona.