RELAJADO. Voronin, de pie, estira junto a Kalinichenko. / AFP
ANDREI VORONIN DELANTERO DE UCRANIA

«Un empate ante España sería bueno»

El ariete del Bayer Leverkusen, complemento de Shevchenko, destaca la calidad de sus rivales: «Hombre a hombre, España no tiene nada que envidiar a nadie»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se llama Andrei, es ucraniano y juega de delantero, por lo que parece destinado a triunfar. No ha conseguido ni el 'Balón de Oro' ni la Liga de Campeones, con su larga melena tampoco tiene la elegancia del icono Shevchenko, pero desde el Bayer Leverkusen emerge con fuerza. A sus 26 años, ha sido fundamental en la extraordinaria trayectoria de su selección hacia el Mundial. Rápido, desbordante, con mucha movilidad y acostumbrado a los campos germanos, es el complemento ideal para Shevchenko y un tipo a vigilar, sobre todo en los contragolpes. «Como todas las estrellas, 'Sheva' desempeña un papel esencial, pero hemos visto que el equipo es fuerte y tiene alternativas para apañárselas sin él», sentenció el técnico Blokhin tras el triunfo ante Dinamarca que abrió a Ucrania las puertas de su primer Mundial. Ese día, el 30 de marzo de 2005, Andrei Voronin asumió el rol de salvador al marcar el único gol del partido.

-¿No les molesta estar siempre a la sombra de Shevchenko?

-Es el líder y a su lado nos sentimos bien. Sabe que forma parte de un equipo sin el que nada podría hacer, y nosotros asumimos que le necesitamos. Nuestra fuerza reside en el conjunto dentro y fuera del campo.

-Pero en su país hay quien sostiene que no mantienen una buena relación con el seleccionador...

-Oleg (Blokhin) es un tipo recio, duro, de carácter muy fuerte. No tenemos malas relaciones, pero tampoco diría que son excelentes, aunque nos encanta que sea el seleccionador. Le respetamos, fue el mejor jugador de Europa, jugó el Mundial con la URSS y logró muchos éxitos en su carrera. Cuando llegó, nos puso las cosas claras y dijo: «Todo el que no tire del carro está fuera, da igual quien sea. Sólo llevaré a los que se dejen la piel». Lo fundamental, por tanto, es que todos sumemos.

-Hace cuatro años, su selección se quedó fuera en la repesca. Esta vez, en cambio, fue la primera de Europa que consiguió el billete para Alemania. ¿Supone un plus de motivación debutar en un Mundial?

-Es algo extraordinario para todo el país. Hace tiempo que los estadios se llenan y que la gente vibra con nosotros. Los aficionados nos paran por la calle y nos dicen: «Estamos con vosotros, lo habéis hecho extraordinario». Éste es el mayor honor y orgullo. Deseo que suene el pitido inicial y arranque ya el partido contra España.

-¿Cuáles son las características más destacadas de Ucrania?

-Buscamos consolidar la defensa, no encajar gol, para luego sorprender en algún contragolpe. Ésa es nuestra mayor virtud, además de que en cada partido nos empleamos al 100%..., bueno diría que al 120%. Todos somos solidarios y nos dejamos el alma por el otro.

-¿Se podría comparar a Ucrania con el Dinamo de Kiev o con el mejor combinado soviético?

-No. Aquellos equipos eran mucho más fuertes. Y no creo que se repitan escuadras iguales. Tenían otro sistema, jugaban más al ataque, más alegres. De todos modos, sentimos que nos respetan.

Tapados

-¿Ve a Ucrania capacitada para sorprender y cuál es su favorito?

-Brasil es el indiscutible favorito. Con los jugadores que posee, está capacitado para imponerse con facilidad y ganar todos los partidos. Pero luego siempre hay revelaciones, como Grecia en el último Europeo. En nuestro país, mucho nos consideran los tapados y nos conceden muchas opciones, pero nuestro objetivo es superar la fase de grupos. A partir de ahí, no renunciamos a nada.

-Y para empezar España, la cabeza de serie del grupo. ¿Firman un empate en Leipzig?

-El objetivo siempre es ganar, pero un empate sería bueno. Será un partido duro, difícil para los dos teóricos equipos más fuertes. Los españoles forman una buena selección, con hombres que se complementan y con menos problemas que nosotros para poder sustituir a algún jugador sancionado o lesionado. Tiene muchas más virtudes y defectos.

- Todos hablan bien de España, pero en las grandes citas se comporta como una selección menor. ¿Por qué?

-Quizá le falte algo de suerte. Si se estudia hombre a hombre, la selección es potente y con personalidad. La Liga allí es de las más fuertes de Europa. La clase de sus jugadores no tiene que envidiar en nada a la de los italianos, alemanes, franceses u holandeses.

-¿Cómo se observa desde la distancia el debate sobre Raúl?

-No entiendo tanta crítica. Sé que tuvo una lesión, que su juego bajó, pero es una gran estrella. Es el máximo goleador en la historia de su selección, en el Real Madrid hizo tantos magníficos y fue siempre un líder. Un hombre con tal experiencia, carácter y ambición, siempre es necesario.

-¿Seguirá en Alemania tras el Mundial o confía en emigrar a España?

-(Esboza una tímida sonrisa). Si llegara alguna buena oferta, me iría a España sin dudar. Me encantaría probar mis fuerzas, mi nivel, en una Liga tan dura, y residir en un país excelente. Pero ahora, sólo pienso en Ucrania y en superar el obstáculo español.