TEJERO. Durante el acto. / J. C. C.
Cultura

Maribel Tejero musica la libertad a través de la poesía

Dolors Arberola presentó ayer en la Sala Compañía de Jerez el poemario de una autora henchida «de verdad y compromiso»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dolors Arberola definió a Maribel Tejero como «una mujer libre como la música» capaz de hacer de la poesía «un arma cargada de futuro». Fue durante la presentación del poemario La música de la libertad (Padilla Libros, Editores y Libreros), celebrada ayer en la Sala Compañía de Jerez, y en la que Alberola actuó como maestra de ceremonias. Se trata de un compendio de poemas escritos durante los años 70, época fundamental para su historia personal, marcada por un claro compromiso político que trasciende a su literatura.

Pilar Sánchez, alcaldesa de Jerez, recalcó esta faceta de su personalidad, incidiendo en que siempre ha estado férreamente ligada «a su amor a la palabra escrita», nexo fundamental con otros creadores de su generación, como Julio Rivera o Jesús Fernández Palacios, con los que compartió inquietudes literarias y sociales durante buena parte de su trayectoria.

Arberola situó la poesía de Maribel Tejero en el contexto de un país «que se hacía golpe a golpe y verso a verso», y que pertenece al ámbito de la «poesía desnuda, de la que enseña, a través de la piel, el color de la sangre del compromiso». En este sentido afirmó que «podía ver» a la autora «tendiéndole la mano al niño yuntero de Miguel Hernández».

Por su parte, Maribel Tejero, poco antes del inicio del acto, se reafirmó en la vigencia de lo dicho 30 años antes, puesto «que viví mi tiempo comprometida como mujer y como persona, en aquellos años de lucha contra la Dictadura, y creo que casi todo por lo que peleamos sigue exigiendo de nuestra lucha, animándonos a no ser indiferentes». Y añade que «el pueblo que olvida sus errores, está condenado a repetirlos».

A nivel formal, el libro se construye en verso libre, «aunque respeto las fórmulas más ortodoxas», y en cuando a sus influencias la autora reconoce «beber» de los poetas de la Generación del 27, además de la obra referencial de Pablo Neruda.

Alberola calificó la obra de Te-jero como «poesía hecha con el latido colosal de la calle, que canta la historia de quienes no tendrían historia si alguien no la cantara».

Maribel Tejero Toledo nació en 1946, vivió su infancia en un pueblo de Segovia al lado su madre y sus abuelos. En el año 1972 se trasladó a Jerez, donde ejerció la enseñanza hasta el año 2001 en diferentes centros escolares. Más de treinta y ocho años enseñando y dedicando su vida a las jóvenes generaciones de Andalucía. A su llegada a Jerez conectó con poetas que «la llevan de la mano, con quienes compartió inquietudes y amistad», como Alfonso Sánchez Ferrajón, Gerardo Alonso o Julio Rivera, entre otros. Conoció entonces al grupo literario que inicia la revista Marejada. Ha participado en diferentes recitales, programas de radio y tertulias literarias. «Escribe porque lo necesita», para descubrirse a sí misma, para descubrir a otros, para encontrarnos todos y para vivir más. Para ello utiliza la vida, porque no es posible desligar la vida de la propia obra de un autor.