EDIFICIO. Vista del Hospital Universitario Puerta del Mar desde la Avenida. / ANTONIO VÁZQUEZ
TEMAS DEL DÍA

El nuevo Hospital de Cádiz es el proyecto más ambicioso del SAS en Andalucía

Para finales de 2006 están planificados un total de 18 centros de alta resolución en toda la comunidad autónoma, uno de ellos en Vejer La Consejería de Salud inauguró en 2005 un hospital de estas características en la Sierra de Segura (Jaén) y otro en el municipio almeriense de El Toyo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El futuro hospital de Cádiz, que sustituirá al Puerta del Mar y que se levantará sobre los antiguos terrenos de Construcciones Aeronáuticas, es el proyecto más ambicioso de los trazados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la comunidad para los próximos años. La línea de trabajo general de la Consejería de Salud consiste en abrir centros hospitalarios de alta resolución, que tienen la categoría de hospitales comarcales y se ubican en zonas rurales alejadas de los grandes núcleos de población.

La experiencia reciente lo demuestra. Durante el año 2005 el SAS puso en marcha dos centros de este tipo en las provincias de Jaén y Almería. El Hospital de Alta Resolución Sierra de Segura es el último que se ha inaugurado en Andalucía. Abrió sus puertas en julio del año pasado y atiende a una población de 26.000 habitantes pertenecientes a trece municipios jiennenses. La construcción y el equipamiento del edificio, que tiene una superficie útil de 4.378 metros cuadrados, alcanzaron un presupuesto de 16 millones de euros.

Se prevé que este hospital atienda al año más de 27.000 consultas externas, 15.500 urgencias y 1.000 estancias en la unidad de hospitalización. El centro quiere desarrollar también una importante actividad quirúrgica a través de la cirugía mayor ambulatoria, con más de 1.000 intervenciones anuales. Este hospital ha servido para descargar de presión asistencial al Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda, donde hasta el año pasado eran atendidos los habitantes de la Sierra de Segura.

El Hospital de El Toyo en Almería fue inaugurado el 13 de junio de 2005. Su construcción supuso una inversión de 15 millones de euros y en él trabajan 200 profesionales. Tiene una superficie de 6.900 metros cuadrados, integra la atención primaria y la especializada y atiende a una población de 50.000 personas. Pretende superar las 8.000 intervenciones anuales en cirugía ambulatoria. Ofrecerá al año 41.300 consultas externas, 25.000 urgencias y 1.500 estancias en la unidad de hospitalización. Con esta actividad, el centro ha aliviado de trabajo al Hospital Torrecárdenas.

Y para finales de este año están planificados otros 18 hospitales de alta resolución, entre ellos el de La Janda, que ocupará una superficie de 9.600 metros cuadrados en Vejer de la Frontera. El proyecto de ejecución de obras ya ha sido adjudicado, por un importe de 626.526 euros. Este hospital asistirá a una población de 64.639 habitantes. Y el presupuesto inicial estimado para su construcción es de 11,4 millones de euros.

Evitar desplazamientos

Lo que el SAS persigue con la apertura de este tipo de centro es que, siempre que sea posible, el paciente sea visto por el especialista, se le realicen las pruebas diagnósticas que requiera y se vaya con una propuesta de tratamiento. Todo en el mismo día para evitar desplazamientos innecesarios.

Además de estos centros, Salud tiene también varios hospitales proyectados: el Hospital Campus de la Salud, en Granada, el Hospital de Ronda, y el Hospital de La Línea. El primero cuenta con un presupuesto de 110 millones de euros, ocupará 110.000 metros cuadrados en nueve plantas, y se espera que esté construido en el año 2009.

El Hospital de Ronda dará asistencia a 113.000 habitantes de varios municipios de Málaga, y a los pueblos gaditanos de Alcalá del Valle y Olvera. Cuenta con una inversión estimada de 30,7 millones de euros y una superficie construida de 26.974 metros cuadrados. Ahora mismo se está redactando el proyecto con un presupuesto de 1.547.934 euros.