Más de 600 conductores podrían perder el carné al año en la provincia con el nuevo sistema por puntos
La norma afectará a 650.000 gaditanos desde el 1 de julio y establece un crédito inicial de doce puntos a descontar con cada sanción que puede provocar la suspensión de la licencia Tráfico basa esta previsión en el número de retiradas de permisos en años anteriores
Actualizado:Más de 650.000 conductores de la provincia de Cádiz, sin contar con los conductores de ciclomotores, contarán desde el próximo 1 de julio con un nuevo requisito en su permiso de conducir. Un crédito de confianza otorgado por la sociedad y que será gestionado por la Dirección General de Tráfico en forma de doce puntos. Cada sanción firme supondrá la pérdida de dos, tres, cuatro o seis puntos que, en caso de agotar el crédito inicial, permitirá a la DGT suspender de forma temporal la licencia hasta que el conductor haya realizado un curso de reeducación vial de doce horas. Estos cursillos sólo se podrán hacer una vez cada dos años, salvo si se trata de un conductor profesional, que podrá realizarlo anualmente. El objetivo es reducir entre un 10% y un 20% de la tasa de mortalidad en carretera.
En este contexto, las cifras hablan por sí solas y permiten hacer una previsión de la repercusión que tendrá la aplicación de esta nueva normativa. El carné por puntos supondrá la retirada de la licencia a «cerca de 650 personas al año», según el director de Tráfico de la provincia, Luis Javier Herrero, considerando el volumen de infracciones de permisos retirados y de expedientes sancionados registrados en Cádiz en los últimos años. Así, en el 2005 se quitó el carné a 6.373 personas por infracciones muy graves, mientras que en 2004 fueron 3.771, y los expedientes sancionadores incoados se elevaron a 72.478.
Plan antiguo
El carné por puntos fue planteado inicialmente por el Partido Popular, pero ha visto la luz definitivamente con el Gobierno socialista al contar con cierta unanimidad en el Congreso, a pesar de que en unas jornadas de presentación se alzasen algunas voces discordantes.
Una asociación de conductores de Le Mans en Francia explicó que en el país vecino la aplicación ha llevado a la retirada de 40.000 carnés en sólo un año debido a la facilidad con que pequeñas infracciones conducen a la pérdida del crédito inicial. En España, dos años de buena conducción sumarán puntos (hasta un total de quince) y tres años sin sanciones permitirán recuperar los perdidos.
En nuestro país, uno de los primeros defensores del sistema fue la asociación Automovilistas Europeos Asociados, pero recientemente ha denunciado la ley ante los tribunales por considerar que se ha desvirtuado el modelo europeo al contemplar el crédito como un requisito asociado a la obtención de la licencia en lugar de como una sanción más. Además, según la entidad, el Gobierno ha incumplido una directiva europea al no consultar a la Comisión de la UE la puesta en marcha de esta normativa.
A su vez, el director de Tráfico de la provincia de Cádiz, Luis Javier Herrero, no cree fundadas las dudas de la AEA y asegura que el crédito se aplicará desde el primer día (el próximo 1 de julio) a todos los conductores mediante un archivo informático de la DGT, que será la encargada de comunicar el saldo de puntos a cada interesado.
«Hasta ahora los requisitos eran unas condiciones psíquicas y médicas, unos conocimientos teóricos y prácticos y una fecha de caducidad, a los que ahora se suma el crédito de puntos», explica Herrero. «De la misma forma que si una persona se queda ciega pierde su licencia, al que agote su crédito se le iniciará un procedimiento administrativo de suspensión de la licencia». Suspensión, que no eliminación, puesto que con un curso se podrá recuperar el permiso.
Firmeza de la sanción
Todo ello contando con que la sanción sea firme, puesto que la pérdida de puntos será inseparable de la correspondiente multa económica o la sanción administrativa que corresponda a la falta cometida. Las más graves como conducir con altas dosis de alcohol supondrán hasta seis puntos.
Sin embargo, Herrero reconoce que la norma será «muy beneficiosa», aunque no es la solución definitiva al no eliminar los accidentes, que son un fenómeno «muy complejo» y que requiere de la concienciación de los ciudadanos. También confirmó que habrá un registro de conductores extranjeros a los que se podría prohibir la conducción si agotan su crédito. Tasa de alcohol superior a 0,5 mg de alcohol por litro de aire expirado Conducir bajo los efectos de estupefacientes, estimulantes... Negarse a las pruebas de alcoholemia o de detección de drogas Conducir de manera temeraria (sentido contrario, competiciones) Sobrepasar un 50% la velocidad máxima, superarando en 30 km/h Exceder más de un 50% los tiempos de conducción o reducir descansos Incumplir las normas generales de adelantamiento Adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas Realizar maniobra de marcha atrás en autopistas y autovías Efectuar maniobras que impidan o dificulten el adelantamiento Adelantar en curva o cambio de rasante o lugares sin visibilidad No respetar las señales de los agentes que regulan la circulación o semáforos Exceder los límites de velocidad en más de 40 km/h pero menos de 50% Circular por autovías o autopistas con vehículos prohibidos Exceder un 50% o más en el número de plazas autorizadas Circular en paralelo con vehículos expresamente prohibidos Conducir con un permiso o
licencia que no habilite para ello Arrojar a la vía objetos que puedan producir incendios o accidentes Conducir de manera negligente
creando un riesgo cierto No respetar la prioridad de paso o la señal de stop Efectuar el cambio de sentido
incumpliendo las normas No mantener la distancia de seguridad con el vehículo que le precede Conducir usando manualmente
el teléfono móvil o parecidos Parar o estacionar en lugares
prohibidos o peligrosos Utilizar sistemas de
detección de radar Circular sin alumbrado cuando sea obligatorio o utilizarlo sin ajustar Circular sin utilizar el cinturón
de seguridad o el casco Circular con menores de 12 años como pasajeros de motocicletas