Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

Un sistema que ya funciona con éxito en Europa

M. Á./CÁDIZ
Actualizado:

Entre un 10% y un 20% de reducción anual de accidentes. Éste es el principal argumento de la Dirección General de Tráfico (DGT) para explicar y tratar de emular el éxito del sistema por puntos en Europa, donde ya se aplica desde hace años en Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Luxemburgo. Para la DGT, la clave más importante de este sistema es su apuesta por la formación del infractor, una manera de sensibilizarlos sobre su alta responsabilidad en los accidentes.

El caso inglés es el más antiguo, aunque difiere del que se va a implantar en España, ya que compagina los castigos tradicionales (básicamente económicos) con los puntos, que en Reino Unido se suman en vez de restarse. El conductor que alcanza los doce puntos sufre la retirada del permiso. En la actualidad, este país cuenta con el menor número de muertos en accidentes de carretera de toda Europa por millón de kilómetros recorridos.

La ley inglesa de Tráfico Rodado de 1962 es el precedente del permiso por puntos que empezó a funcionar veinte años después. El sistema británico consta de tres tipos de infracciones: las muy graves, por ejemplo conducir bajo los efectos del alcohol, que suponen la retirada del carné por un año; las faltas, como conducir sin cinturón, que quitan puntos; y las infracciones más leves, que sólo suponen una multa.

En Francia el sistema es parecido al que se implantará en España y las infracciones restan puntos. Implantado en 1992, éste ha conseguido que en 2003 las muertes por accidentes de tráfico disminuyeran un 17% y las infracciones por alcohol, un 6%.