Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Jerez

Unos veinte mil alumnos jerezanos se beneficiarán de los 'cheque-libros'

El programa de gratuidad de la Junta establece que los niños dispondrán de los libros de texto en régimen de préstamo hasta que termine el curso El material se renovará cada cuatro años en el caso del segundo y tercer ciclo

VIRGINIA MONTERO/JEREZ
Actualizado:

Todos los alumnos de Educación Primaria, desde primer curso hasta sexto, contarán a partir del próximo curso con los libros gratuitos, según establece el programa de gratuidad de los libros de texto de la Junta de Andalucía. Ahora bien, este año, la Consejería invertirá solamente en Jerez una cuantiosa suma de dinero, aproximadamente, unos dos millones de euros, en cheque-libros, es decir, en cheques por valor de 96 euros que cada alumno puede gastar en el establecimiento que desee.

Ahora bien, sólo lo hará cada cuatro años, puesto que, según dice el propio programa «el alumnado beneficiario dispondrá gratuitamente, en régimen de préstamo, de los libros de texto elegidos por el centro para las enseñanzas obligatorias que esté cursando». Además, añade que «los libros de texto serán propiedad de la Administración Educativa y permanecerán, una vez concluido el curso escolar, en el centro docente donde el alumno haya cursado las enseñanzas, de forma que puedan ser utilizados por otros alumnos y alumnas en años académicos sucesivos». Cada cuatro años, los niños estrenarán libros si cursan segundo y tercer ciclo de Primaria, es decir, desde tercero hasta sexto. Si se trata de alumnos de primero y segundo, sí dispondrán de material nuevo cada curso. El año que no 'toque' una compra masiva de libros, la Consejería de Educación renovará para cada centro los que estén más estropeados y no puedan seguir utilizándose.

Reacciones

No todos los colectivos implicados en esta iniciativa están de acuerdo con esta medida, que ya se empezó a aplicar en el primer ciclo de Primaria el pasado año. «Que le cambien el nombre porque no es gratuidad total como nos venden, es una asignación y nada más. Prefiero que se los den totalmente gratis al que de verdad lo necesita, desde el primer lápiz hasta el último», explica Luz Attis, madre de un alumno de Primaria. «Es que queremos que estas cosas nos las den gratis pero para que muchos se vayan a la feria o de viaje sí hay dinero». Tampoco les gusta a los padres que los niños no puedan trabajar sobre los libros de texto: «No pueden escribir en ellos porque al año siguiente lo tienen que utilizar los compañeros del curso inferior».

Otras madres aprueban la iniciativa porque supone un ahorro importante en casa, sobre todo, si se tiene más de un hijo en edad escolar: «Es una medida estupenda que tenían que haber implantado mucho antes», cree Chari Monje, madre de un alumno de segundo curso, que ya este año ha sido beneficiario del programa. Lo mismo piensa Mercedes Fernández, mientras espera la salida de los críos en la puerta de la Escuela San José: «Me parece muy bien porque es un ahorro considerable para las familias».

Desde los colegios valoran positivamente esta iniciativa, «aunque no sabemos los beneficios que traerá hasta que se aplique», como aseguran desde el colegio jerezano de La Salle Buen Pastor, centro que alberga a más de cuatrocientos alumnos en Primaria. «También será un instrumento que nos servirá para educar a los niños en valores, para que aprendan a cuidar el material que se les entrega para que lo pueda utilizar otro compañero al año siguiente».