El PP pide a Zapatero que no siga «ciego y sordo» al clamor de los ciudadanos
Dice que desprecia la paz de la «libertad, la ley y la justicia» Exige a los socialistas que no ofendan a los damnificados
Actualizado: GuardarEl PP reclamó al presidente del Gobierno que no siga «ciego y sordo» ante «el clamor» de la manifestación de las víctimas del terrorismo celebrada el pasado fin de semana en Madrid. Ignorar el rechazo al diálogo con ETA y Batasuna es, a juicio del partido opositor, un desprecio a «la paz de la libertad, la paz de la ley, la paz de la justicia, la paz de la dignidad democrática», que es «la única paz» en que se tiene que fundar el final del terrorismo. El secretario de Libertades Públicas del PP consideró que la concentración de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, con el respaldo de su partido, fue «una fiesta de la democracia» y un éxito ante el que el Gobierno no puede permanecer impasible sin tomar en cuenta el rechazo mayoritario al diálogo con ETA y Batasuna.
Ignacio Astarloa emplazó a Rodríguez Zapatero a tomar nota de la negativa de «la inmensa mayoría de la sociedad española» a abrir un proceso de paz en los términos que plantea el Ejecutivo y vuelva a «los principios con los que se había acorralado a ETA», es decir al pacto antiterrorista y a la estricta aplicación de la ley de partidos. La mayoría de los ciudadanos, afirmó el dirigente opositor, se pregunta: «¿a dónde va Rodríguez Zapatero en la lucha para acabar con ETA? ¿por qué no quiere la paz que quiere la abrumadora mayoría?» Astarloa reclamó que responda a estos interrogantes y acabe con «el divorcio profundo» entre la mayoría social y sus gobernantes. El único camino que tiene ante sí el presidente del Gobierno es, en su opinión, «rectificar» ya que aún «está a tiempo», y una forma de corregir el rumbo sería «retirar su aval inconcebible» a la futura reunión del Partido Socialista de Euskadi con Batasuna.
Estado de derecho
Un encuentro, dijo, que será ilegal como ha puesto de manifiesto el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco al aceptar una demanda contra el lehendakari Juan José Ibarretxe por reunirse con dirigentes del partido ilegal el pasado 19 de abril. «El estado de derecho -concluyó- ha dicho con rotundidad que reunirse con un partido ilegal está fuera de la ley». El secretario de Libertades Públicas del PP acusó además a Rodríguez Zapatero de apelar a «la casquería política» para defenderse de las críticas por su estrategia para abrir un proceso de paz. Juega, añadió, al «papel de ofensor ofendido, de insultador insultado», y todo para evitar asumir «sus errores» tras el alto el fuego de ETA y que recaigan «en los demás».
Astarloa apuntó que la principal equivocación del jefe del Ejecutivo fue modificar una política antiterrorista que daba frutos, pero ha preferido pasar del «escenario de la derrota de ETA» con sus negativas a mantener el pacto antiterrorista «al escenario de la negociación», al autorizar los contactos de los socialistas vascos con Batasuna y el diálogo de enviados gubernamentales con ETA. El dirigente opositor también arremetió contra la política gubernamental hacia las víctimas del terrorismo, sobre las que el presidente del Gobierno y los dirigentes del Partido Socialista siembran «maledicencias».
Reclamó a Rodríguez Zapatero y a los dirigentes socialistas que no sigan por ese camino y «dejen en paz» a las víctimas, y ya que «no les escuchan», al menos que «no les ofendan». Las víctimas, proclamó, son «el fundamento del final de los encapuchados y pistoleros». Astarloa obvió en su comparecencia en la sede del PP los insultos proferidos en la concentración de la AVT contra el jefe del Ejecutivo, pero la portavoz parlamentaria de Interior del PP, Alicia Camacho, consideró que fueron la expresión de «una discrepancia».