Sevilla, Granada y Córdoba sufren episodios de contaminación similares a los de Madrid y Barcelona
La calidad del aire urbano andaluz empeora y se sitúa en el nivel de países como Polonia, Grecia o Chipre, según un estudio
Actualizado:La calidad del aire urbano andaluz se sitúa ya en los niveles de países como Polonia, Grecia o Chipre, y en ciudades como Sevilla, Granada y Córdoba se viven episodios de polución similares a los que se producen en Madrid o Barcelona, con una población mucho mayor, a causa de los contaminantes atmosféricos que genera el tráfico, según se desprende de un estudio de la Consejería de Medio Ambiente.
Así, en un apartado del informe de 2005 Medio Ambiente en Andalucía revela que en Andalucía, donde el pasado año circularon 860.000 turismos más que en 1991, la calidad del aire se resiente en todas las grandes ciudades, superándose en varios momentos los valores máximos de micropartículas en suspensión y ozono. «El dióxido de nitrógeno se ha convertido en un problema habitual en las ciudades con más habitantes (Sevilla, Granada, Córdoba y Málaga); llegando el ozono a valores preocupantes en el área metropolitana de Sevilla», advierte el documento.
Contaminación y muerte
La contaminación del aire causa la muerte cada año de unas 300.000 personas en Europa -16.000 en España-, sobre todo en las grandes ciudades, debido principalmente a la circulación de vehículos de combustión, ya que generan entre el 50 y el 70% de la contaminación. Este estudio señala que esto provoca el empeoramiento o la cronificación de algunas enfermedades respiratorias, como el asma, perjudicando considerablemente a ancianos, niños y personas con problemas cardiorespiratorios, así como el agravamiento de los procesos alérgicos.
En la contaminación producida por el transporte, el informe apunta que también debe tenerse en cuenta la debida a la aviación, que ha experimentado una rápida expansión. Las actuaciones que lleva a cabo la Administración van desde informar a la población cuando se superan los límites así como dar cuenta del episodio a las autoridades sanitarias, locales, gubernamentales y a los medios de comunicación. Asimismo, la Consejería de Medio Ambiente dispone de paneles de información a la población e informa a través de su web. En verano, en los días de mayor calor e intensidad de las radiaciones solares se aceleran las reacciones químicas. En Sevilla el causante son los gases procedentes del tráfico pese a que el volumen de circulación durante los meses de verano es menor.