España recibirá 31.500 millones de euros en fondos de cohesión
Será el Estado miembro de los 15 antiguos con una mayor dotación y el segundo en la UE de 25 países, sólo por detrás de Polonia
Actualizado:La Comisión Europea ha cifrado en 31.536 millones de euros la cantidad que recibirá España en fondos de cohesión de la UE para el periodo 2007-2013, según el reparto del presupuesto que acordaron los jefes de Estado y de Gobierno en diciembre de 2005 y en el que será el Estado miembro de los 15 antiguos con una mayor dotación y el segundo en comparación con la UE de 25 países, solo por detrás de Polonia, que recibirá 59.698 millones.
Estos datos forman parte del informe preliminar que ha difundido hoy la Comisión Europea sobre la política de cohesión, a pesar de que todavía no son definitivas, puesto que el documento definitivo se presentará en 2007 y que todavía no han terminado las negociaciones para el reparto del presupuesto comunitario. Se espera que las cifras definitivas estén listas en el mes de julio.
No obstante, la portavoz de Política Regional, Ana-Paula Laissy, ha explicado que se trata de un "análisis de tendencias" en el que España se sitúa como el segundo Estado miembro que más fondos recibirá en concepto de política de cohesión.
Según el documento, se destinarán a España 3.250 millones del Fondo de Cohesión del que se benefician aquellos países con una renta media que no supere el 90% de la renta media comunitaria.
Por lo que respecta a las regiones, los fondos para las que están bajo el objetivo de convergencia -el antiguo Objetivo 1, Andalucía, Galicia, Extremadura y Castilla-La Mancha- ascenderán a 18.727 millones. Las regiones españolas que pasarán al Objetivo de Competitividad por efecto estadístico -en "phasing out": Murcia y Asturias_dispondrán de 1.434 millones y las que entrarán en esta categoría por crecimiento natural -en "phasing in": Valencia y Castilla y León--, de 4.495 millones.
Finalmente, el informe de la Comisión prevé para las regiones instaladas plenamente en el objetivo de competitividad y empleo -Madrid, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Canarias y Cataluña- un total de 3.133 millones de euros para los siete años.
Por otra parte, el Consejo Europeo de diciembre de 2005 acordó que el presupuesto de 2007-2013 contemple medidas para compensar los costes adicionales a los que hacen frente las regiones ultraperiféricas, entre las que se encuentran las Islas Canarias.
El documento destina para Canarias un total de 434 millones de euros para 2007-2013 para los que "las principales áreas de intervención" serán paliar el déficit de accesibilidad debido a su insularidad, la falta de diversidad económica y las dificultades medioambientales y climáticas y preservación de la biodiversidad.
La Comisión prevé que los fondos regionales destinados a España cubran a un 59,6% de la población. Para las "áreas con desventaja" calcula que un 36,2%; para las áreas de "efecto estadístico", un 55,5%, y para otras áreas un 17,7%.