medio ambiente

La Junta y 19 ayuntamientos de Cádiz acuerdan implantar planes de optimización energética

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía y representantes de 19 ayuntamientos de la provincia han firmado hoy un protocolo de actuación para implantar en cada uno de los municipios un plan de optimización energética.

Estos 19 ayuntamientos se suman a los municipios de Grazalema, Vejer de la Frontera y Los Barrios, que ya están implantándolos con el respaldo de los planes de desarrollo sostenible de los parques naturales.

Los ayuntamientos que firmaron hoy son Alcalá del Valle, Alcalá de los Gazules, Algar, Algodonales, Benaocaz, Bornos, Conil, El Gastor, Jimena, Medina Sidonia, Olvera, Paterna, San Roque, Setenil, Tarifa, Trebujena, Ubrique, Villaluenga y Zahara de la Sierra.

El objetivo es regular la colaboración entre la Junta de Andalucía y cada Ayuntamiento para la ejecución de un Plan de Actuación Energético Municipal, consistente en la preparación y elaboración del Plan de Optimización Energética (POE) destinado al análisis de las medidas a implementar en ahorro energético, energías renovables y mejora de las infraestructuras energéticas y en la formación de personal específico del Ayuntamiento para la implantación de dicho plan.

Este persigue la ejecución de actuaciones que fomenten el ahorro y eficiencia energética, el empleo de energías renovables y el desarrollo de las infraestructuras eléctricas.

Para la realización de los planes se confeccionará un inventario de los centros de control y mando de alumbrado, semáforos y red de alumbrado; se analizarán las tarifas y se hará un diagnóstico energético de las instalaciones y dependencias municipales, así como se diseñarán actuaciones concretas de mejora en los distintos sectores de ahorro energético.

El POE analizará las alternativas de mejora en la eficiencia energética que puedan aplicarse, incluyendo la posible utilización de fuentes de energía renovables: solar térmica, solar fotovoltaica, biomasa, identificando las actuaciones necesarias para fomentar el ahorro energético en el municipio. Para cada alternativa analizada se valorará su rentabilidad económica e impacto medioambiental.

Cláusulas

Según el protocolo firmado hoy el Ayuntamiento se compromete contratar la asistencia técnica necesaria para la realización del POE, así como las auditorías correspondientes; iniciar los trámites conducentes a incluir en los presupuestos municipales la partida correspondiente a la aportación municipal del POE y colaborar en su elaboración poniendo a disposición de la ejecución del proyecto el personal técnico municipal que se considere oportuno para asesorar y colaborar con la consultora contratada y con las Unidades Territoriales de Empleo (UTEDLT), en el estudio y reconocimiento de las instalaciones electrotécnicas, edificios y demás elementos municipales necesarios.

Por su parte, la Junta de Andalucía se compromete desde la Delegación del Gobierno a coordinar a través de sus planes de desarrollo sostenible todas las acciones que, de forma conjunta, en materia de ahorro y eficiencia energética se llevan a cabo en los distintos municipios.

La Delegación provincial de Empleo, a través del Consorcio provincial de UTEDLT, se compromete a poner a disposición de los Ayuntamientos personal técnico que facilite la tramitación del incentivo para la realización del POE ante la Agencia Andaluza de la Energía, y el posterior apoyo a la realización del mismo en colaboración con el Ayuntamiento y la consultora contratada para tal fin.

Y la Delegación provincial de Innovación Ciencia y la Agencia Andalza de la Energía, se compormeten a tramitar el proyecto del POE.

La Agencia Andaluza de la Energía impartirá, tras la elaboración de cada plan, un curso de ámbito provincial de gestor energético, encaminado a facilitar la labor de los técnicos municipales encargados de la red energética municipal, proporcionándoles los conocimientos necesarios sobre la implantación de los POE y tecnologías en eficiencia energética.

Los planes municipales de optimización energética están impulsados por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ante el incremento que han experimentado los municipios en su gasto energético conforme han ido creciendo y desarrollándose.