El Consistorio jerezano presenta el proyecto del nuevo complejo polideportivo de La Granja
Actualizado: GuardarPedro Pacheco presentó el pasado viernes en La Granja el nuevo complejo deportivo polifuncional que la Gerencia Municipal de Urbanismo proyecta construir en la barriada, en respuesta a las demandas de los colectivos sociales, vecinales y deportivos de la zona.
En la presentación, estuvieron presentes el delegado de Deportes, Alfonso García, el de Planes Especiales, Antonio Sánchez, así como colectivos vecinales y deportivos del entorno, quienes aplaudieron esta iniciativa y destacaron el trabajo desarrollado en común para sacar adelante este proyecto.
El coordinador de Política Territorial expuso, con ayuda de paneles y mapas, el diseño del complejo, que definió como “una zona deportiva de categoría”, destinada a “un barrio importante que ha crecido mucho y necesita renovar sus actuales instalaciones”. La GMU está trabajando en la redacción del proyecto, que tendrá un coste aproximado de tres millones de euros. “Nuestra idea es concluir cuanto antes el proyecto y poder comenzar las obras en otoño. Mientras duren estas obras, trabajaremos con Deportes para buscar a los clubes instalaciones deportivas alternativas”, puntualizó.
Esta proyecto ha sido acordado con la Asociación de Vecinos Pueblo Nuevo y con los clubes deportivos en distintos encuentros mantenidos en la GMU al objeto de concretar los distintos equipamientos que tendrá el nuevo complejo. “Ellos nos sugirieron otro tipo de instalaciones deportivas y, de acuerdo con las necesidades expuestas, hemos desarrollado el proyecto”, avanzó Pedro Pacheco.
El diseño de las instalaciones quedó prácticamente cerrado en la última reunión celebrada el pasado mes de abril en la GMU; estarán situadas en un entorno ajardinado e incluirán un campo de fútbol de césped, dos campos de fútbol 7, una pista polideportiva y pistas de petanca, además de edificio para vestuarios y oficinas. El proyecto por tanto, responde al compromiso de Pedro Pacheco de atender las demandas vecinales en referencia a las instalaciones deportivas de la zona y de acordar con ellos la elección de los equipamientos que se ajusten a sus necesidades.
El complejo deportivo polifuncional de La Granja es, junto al de La Canaleja y La Marquesa, una de las actuaciones más importantes de la GMU en materia de espacio público deportivo. Concretamente en La Granja, los usuarios como clubes federados de los campos de fútbol serán el Deportes Distrito "La Granja" y el Pueblo Nuevo, dos clubes señeros del fútbol-base jerezano y provincial y que cuentan con más de 500 jóvenes futbolistas entre ambos en la promoción del fútbol-base, al albergar equipos de todas las categorías de cantera.
El proyecto prevé la reordenación de una zona de 26.000 metros cuadrados de superficie, parte de cual, está ocupada por el actual campo de fútbol de la Granja, un campo de fútbol 7 y vestuarios. En la propuesta de la GMU, el campo de fútbol existente desaparece y se demuele el edificio de vestuarios, al objeto de lograr un mejor aprovechamiento del solar. Las instalaciones previstas son:
•Un campo fútbol 100 x 65 de césped, y gradas para unas 700 personas.
•Dos nuevos campos de fútbol 7 (60 x 42m), junto a la avenida de Europa, separados por un graderío.
•Una pista polideportiva de 42 x 25, con pavimento sintético de intemperie
•Una instalación para la práctica de petanca.
•Un conjunto nuevo de vestuarios y oficinas, y otro edificio para oficinas u otro uso, que se situarán a la espalda del graderío del campo principal.
•Iluminación artificial para todas las pistas de juego.
•Zonas ajardinadas y caminos pavimentados conectando las instalaciones.
•Cerramiento de todo el complejo, con accesos por avenida de Europa y por Fernando Portillo.
Visita a San Enrique
A continuación, Pedro Pacheco y el delegado de Planes Especiales, Antonio Sánchez, se desplazaron a la barriada de San Enrique, en respuesta al compromiso adquirido la semana pasada con los vecinos de la barriada durante una reunión mantenida en la Gerencia Municipal de Urbanismo. El objetivo de la visita fue dar un repaso al estado general de este entorno y analizar posibles soluciones a las demandas presentadas por el colectivo vecinal.
Uno de los principales objetos de la visita fue la iglesia de San Enrique, cuyas cubiertas presentan un cierto deterioro. Técnicos de la GMU inspeccionaron sobre el terreno el estado de la iglesia y en estos días se estudiará la posibilidad de colaborar en el adecentamiento y mantenimiento del edificio.