El PP adoptará medidas jurídicas para evitar la reunión entre Batasuna y el PSE
Para los 'populares' este encuentro supone "aceptar la metodología exigida por ETA"
BILBAO Actualizado: GuardarEl secretario de Libertades Públicas, Seguridad y Justicia del PP, Ignacio Astarloa, ha dicho hoy que su partido adoptará "todas las medidas políticas y jurídicas" para evitar o reaccionar a la anunciada reunión entre los socialistas vascos y Batasuna porque para los populares este encuentro supone "aceptar la metodología exigida por ETA".
Astarloa ha considerado, declaraciones a Antena 3, que ese futuro encuentro es un "error histórico" porque supone "aceptar la metodología exigida por ETA", ésa que dice que "hay que resolver un conflicto político, que hay que sentarse en una mesa a hablar de autodeterminación, de Navarra, del referéndum, de que los estados español y francés acepten lo que decidan los partidos en el País Vasco, y a partir de ahí hablar de si dejan de matar".
Por eso, ha señalado que el PP adoptará "todas las medidas políticas y jurídicas" para "evitar y reaccionar ante lo que es absolutamente inaceptable, que un Gobierno (...) decida que se reúne con una organización ilegal a la que la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo han dicho que tiene prohibida toda actuación, toda manifestación, toda reunión".
En este sentido, ha recordado que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha decidido admitir a trámite la querella presentada por el Foro de Ermua contra el lehendakari Juan José Ibarretxe por reunirse con Batasuna . Y precisamente hoy, la plataforma España y Libertad ha presentado una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco contra el presidente del PNV, Josu Jon Imaz, por haber declarado que se ha reunido una decena de veces con Batasuna.
Por su parte, Astarloa ha resumido las exigencias del PP al Gobierno: "que rectifique la decisión de iniciar el diálogo en la mesa política", que "cambie de arriba a abajo la forma en que se ha relacionado con el Partido Popular en esta cuestión desde el principio de esta legislatura" y "genere lealtad, confianza, interlocución" para evitar que en privado les diga una cosa y "al minuto siguiente hace público la contraria", como pasó con el anuncio del PSE sobre la intención de reunirse con Batasuna justo después del Debate del Estado de la Nación, y al día siguiente "cuando ya no podía intervenir el líder de la oposición", Zapatero aceptara "dialogar políticamente aunque no haya cesado la actividad de los terroristas".
Astarloa ha distinguido entre lo que, según él, pretende hacer el Gobierno y lo que hizo el PP cuando se reunió con Batasuna y ETA tras la tregua de 1998. Ese año, ha recordado, "se contó con toda claridad que Batasuna decía que con este gobierno no tenía nada que hacer, porque ellos querían hablar de política y el Gobierno dijo que de ninguna manera". "Que lo único de lo que había que hablar era la forma en que se cesaba la violencia, se entregaban las armas y se acababa este error de tantos años de terrorismo, añadió. "Y eso mismo pasó en la reunión con ETA", ha aclarado.