Cruce de descalificaciones entre el Gobierno y el PP por la última manifestación de la AVT
Acebes acusa de "no entender nada" al Gobierno cuando afirma que la actitud del PP resta "fuerza" al Ejecutivo para negociar con ETA
Actualizado: GuardarLa concentración de la AVT ha abierto un nuevo enfrentamiento político entre el PP, que a través de su secretario general Ángel Acebes ha acusado al Gobierno de haber reaccionado de forma "disparatada" a esa convocatoria, y el PSOE, que reprochó a los populares haber roto "el consenso de las víctimas". Las direcciones del PSOE y el PP han hecho esta mañana lecturas contrapuestas de la concentración que celebró el pasado sábado en Madrid la Asociación de Víctimas del Terrorismo para rechazar el diálogo con ETA y pedir "toda la verdad sobre el 11-M".
Tras la reunión de la Comisión Permanente del PSOE, el secretario de Organización, José Blanco, afirmó que la concentración de la AVT "no fue unitaria ni dirigida únicamente contra los terroristas", aunque destacó que se trató de "un acto legítimo". Blanco, que reiteró su "invitación" al PP para que se sume al consenso ante el proceso abierto tras el alto el fuego de ETA, aseguró que el PP, en esta convocatoria, "rompió el consenso en la lucha contra el terrorismo, y rompió también el consenso de las víctimas".
El dirigente socialista afirmó que existe "un amplio consenso social y político" para acabar con el terrorismo e insistió en que la "inmensa mayoría" de la sociedad está de acuerdo en poner fin a la violencia a través del diálogo y dentro del marco constitucional, por lo que pidió al PP que se sume a este consenso. Blanco insistió en que su partido está dispuesto a "tender puentes" para recuperar el diálogo con el PP, si bien no especificó si va a solicitar una reunión con dirigentes populares, porque "el tema de quién tiene que llamar a quién a nosotros nos parece irrelevante, es un juego que no conduce a nada".
Acebes critica la «mala reacción» del Gobierno a la marcha de la AVT
Después de la reunión del Comité de Dirección del PP, el secretario general del partido, Angel Acebes, calificó de "disparatada" la reacción del Gobierno tras la concentración de la AVT ya que, según explicó, en lugar de entender que "sólo cabe la disolución" de ETA han tenido una "mala reacción" al decir que necesitan "fuerza para una negociación". Acebes se refería a unas declaraciones efectuadas ayer por el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, quien, según el dirigente del PP, dijo que el Gobierno necesita tener el "respaldo" de los populares para "tener fuerza para una negociación con los terroristas" en el proceso abierto tras el alto el fuego.
"Si este es el mensaje que han entendido de la manifestación es que el Gobierno no ha entendido nada y, por supuesto, ese mensaje hacia los terroristas es el peor de los posibles", sentenció el número dos del PP, para quien esa frase de Moraleda es el "reconocimiento más explícito de la negociación" con ETA. Acebes señaló que el Ejecutivo debería "rectificar" su anuncio de reunirse con Batasuna porque "no se puede pisotear el Estado de Derecho" ni "esconder la ley en un cajón".
Respecto a ese posible encuentro, el secretario general del PSE, Patxi López, afirmó que los socialistas vascos no cometen "ninguna ilegalidad" por reunirse con "quien representa a una parte de la sociedad" vasca como es la izquierda abertzale. "Es un principio básico y es bueno hacer posible que quienes están alrededor de la violencia den los pasos para hacer política desde planteamientos legales, no cometemos ninguna ilegalidad", declaró López, quien aseguró que no le preocupa que pueda ser denunciado si se reúne con dirigentes de Batasuna.
El portavoz de la ejecutiva del PNV, Iñigo Urkullu, afirmó por su parte que el PP "juega a la utilización del final dialogado de la violencia para no abordar el problema político" en el País Vasco. El coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta, afirmó, respecto a la concentración de la AVT, que "es evidente que el PP y UPN están protagonizando un intento de levantamiento y también es evidente su fracaso".