Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
en los museos reina sofía y el prado

Unas 48.000 personas han visitado hasta el momento la muestra de Picasso en Madrid

La exposición confronta a Picasso con sus maestros, con motivo de los 25 años de la llegada del 'Guernica' a España y de su 125 aniversario

EFE | MADRID
Actualizado:

Un total de 47.989 personas han visitado hasta ahora la exposición "Picasso. Tradición y vanguardia", que desde el pasado martes puede contemplarse en los museos del Prado y Reina Sofía y que constituye uno de los grandes acontecimientos culturales de la temporada.

De esa cifra global, facilitada hoy a EFE por ambos museos, casi la mitad (21.247 personas) acudieron a ver la muestra durante el fin de semana, días en que la mayor afluencia se ha visto favorecida por el hecho de que la entrada es gratuita el domingo en el Prado, y el sábado por la tarde y el domingo por la mañana en el Reina Sofía. Sin embargo, el incremento del número de visitantes durante el fin de semana no se vio traducido en largas colas, que sí se produjeron el primer día en que se abrió al público la exposición, el pasado martes, cuando se registraron unas 6.000 visitas a la muestra.

La exposición confronta a Picasso con sus maestros y se enmarca en el 25 aniversario de la llegada del "Guernica" a España y de los 125 años del nacimiento del pintor malagueño, una muestra histórica que cerrará sus puertas el próximo 3 de septiembre.

Buena impresión entre los visitantes

El visitante sale entusiasmado del Prado y del Reina Sofía tras contemplar los más de un centenar de lienzos elegidos para la muestra, según pudo comprobar Efe durante el fin de semana, con reacciones como la de Carlos, un músico gallego de 44 años, que dijo haber quedado "impresionado" al contemplar el "Guernica" frente a "Los fusilamientos del 3 de mayo", de Goya, un duelo artístico que acoge el segundo de los museos citados. Para Carlos esta muestra era también un recuerdo de quienes, como él, asistieron al "esperado regreso" del emblemático cuadro desde Nueva York, en 1981. "Recuerdo cómo llegaba a Barajas en medio de grandes medidas de seguridad. Luego fui a verlo al Casón del Buen Retiro, a pocos metros del Prado, y era como encontrarte de golpe con muchos años de historia", señaló a Efe.

Muchos turistas, algunos especialmente madrugadores, aprovecharon su paso por Madrid para ver esta muestra irrepetible, como Alex, un estudiante de la Universidad de Virginia (EE.UU.) que ahora amplía sus estudios en Valencia y que decidió hacer una escapada a la capital junto a sus compañeros por "el interés de comparar la obra de Velázquez y la de Picasso". De hecho, la confrontación de la producción del artista malagueño con la de sus maestros es la principal peculiaridad de esta exposición, en la que los "picassos" acompañan a lienzos como "La maja desnuda", de Goya, o "Las meninas", de Velázquez, que el genio del cubismo recreó según sus propios parámetros.

Picasso frente a Goya

El Greco, Delacroix, Manet o Zurbarán son otros de los pintores en los que Picasso se inspiró, una relación que los comisarios de la muestra han querido plasmar en orden cronológico, desde 1903 hasta 1964, en el Museo del Prado.

En el Reina Sofía, la exposición ofrece otro momento muy agradecido por los visitantes: frente a frente, el icono anti-belicista "Guernica" y "El 3 de mayo de 1808. Los fusilamientos de la Moncloa" (1814), de Goya, dos de las imágenes más emblemáticas del padecimiento de los inocentes en las guerras.

La exposición constituye una sucesión de obras maestras y una oportunidad para contemplar "joyas" del malagueño poco accesibles en Europa, como "Tres músicos", llegada del Museo de Arte de Philadelphia y que únicamente se ha expuesto en Europa en otras dos ocasiones, la última hace casi cuarenta años.