La artista norteamericana Mary Kelly expone en Murcia su obra por primera vez en España
La norteamericana, de 65 años, ha montado en Murcia una instalación sobre un niño albanés dado por muerto en la guerra de los Balcanes
Actualizado: GuardarLa artista conceptual norteamericana Mary Kelly, de 65 años, exhibe por primera vez en España, y lo hará a partir de hoy en la galería "AV" de Murcia con su trabajo "La balada de Kastriot", basada en las peripecias de un niño albanés capturado en el conflicto armado de los Balcanes, informa la Consejería de Cultura murciana.
Kelly quedó impactada cuando leyó en la prensa la historia de este niño a quien su madre dio por muerto durante la guerra en Kosovo y después fue rescatado con vida por los serbios, para más tarde ser restituido a sus padres. Basándose en estos hechos, la artista (1941, Fort Dodge, Iowa) creó esta instalación narrativa de unos 63 metros de longitud desplegada de manera lineal en la galería central del museo sobre 49 paneles de pelusa comprimida, resultante del lavado y secado de ropa en una lavadora doméstica, donde con anterioridad se había imprimido un texto. Los 63 metros de tira impresa forman unas ondas que sugieren, según la artista, los tonos melodiosos de la narrativa oral.
La artista, que mezcla la narrativa con objetos cotidianos en lo que son síntomas de arte conceptual, explora el efecto traumático de la guerra, su representación en los medios de comunicación y su influencia psicológica en la vida cotidiana. En la inauguración se interpretará una pieza musical compuesta ex profeso por el músico británico Michael Nyman y se dará lectura al poema "La balada de Kastriot Rexhepi", que acentúa los temas del trauma y la recuperación.
El proceso de Kelly alude a la manera en que la sociedad moderna recibe el trauma cuando la información se filtra en la vida diaria por conducto de representaciones mediáticas. La balada alude fundamentalmente al trauma infligido a individuos por la carnicería bélica. La exposición lleva los sellos inconfundibles de la estética conceptualista y minimalista de la que emergen las obras de Kelly, es decir, repetición, forma consecutiva abstracta, tono monocromático, austeridad y énfasis en las palabras y las ideas.
Mary Kelly es profesora de arte y teoría crítica en las escuelas de Arte y Arquitectura de UCLA y ha sido directora del programa de Estudios Independientes del Museo Whitney de Arte Americano en Nueva York y ha impartido cátedras en el Instituto de Arte de California y en el Colegio de Arte Goldsmiths en Londres.