Los empresarios valoran la marca de Cádiz pero creen que la clave es mejorar la oferta
Opinan que la iniciativa para posicionar la capital como «la ciudad que sonríe» es acertada El Ayuntamiento inicia una campaña para que los ciudadanos «hagan suyo» el mensaje
Actualizado:Entre media luna y sonrisa, la nueva marca turística de la capital comenzó ayer su presentación ante los gaditanos. Ya se deja ver en la Avenida y en el casco antiguo, con banderolas azules y anuncios en marquesinas, y en los próximos días llegará a autobuses y taxis. El Ayuntamiento pretende con esta campaña que los ciudadanos «asimilen» y «hagan suyo» el nuevo posicionamiento de la capital como «la ciudad que sonríe», según el teniente de alcalde y concejal de Fomento y Empleo, Ignacio Romaní (Partido Popular).
«Después incluiremos la nueva marca en todo el material promocional de la ciudad y en las acciones que ya están previstas, como la apertura de la oficina de turismo de Canalejas y la de la plaza de Jerez, la nueva señalización de la ciudad, que saldrá a concurso público en las próximas semanas, o la publicidad en medios nacionales», apuntó el responsable de Fomento y Empleo.
En el inicio de su exposición pública, la marca ha sido acogida con agrado por diversos representantes del sector turístico, que valoran la iniciativa del Ayuntamiento. Creen que «no produce rechazo, pero que tampoco llega a cautivar», y sí aplauden el intento de posicionar Cádiz como una ciudad «agradable», «distendida», «hospitalaria» y «acogedora» para los viajeros. El esfuerzo, coinciden los empresarios, no tendrá sentido si no se apuesta por garantizar la calidad del servicio y planificar la oferta de la ciudad.
Consumo interno
Antonio de María, presidente de la patronal de hostelería Horeca (800 empresas asociadas), considera que la marca «tiene sentido en la propia ciudad, para los propios gaditanos, que ahora tendrán que identificarse con esta propuesta». «Lo que no hay que pensar es que esta puede ser una marca reconocible en el mercado turístico nacional o internacional, porque Cádiz, al igual que cualquier otra ciudad, necesita el respaldo de la provincia y de la Costa de la Luz para ser un destino identificable por la mayor parte de los viajeros», advirtió el representante de Horeca.
De María cree que lo importante ahora es que la nueva marca tenga un significado sólido, «con un producto del más alto nivel y una ciudad que realmente sea la ciudad que sonríe».
La asociación de agencias de viaje de Cádiz (23 compañías asociadas en la provincia) también valora que «se invite a los viajeros a sonreir en Cádiz», pese a que, según su presidente, Ángel Juan Pascual, «es muy difícil acertar con los proyectos de este tipo». «El fondo me parece muy interesante. Sin embargo, sólo será posible comprobar el éxito de la campaña con el paso del tiempo. Lo más importante ahora es que el mensaje sea asumido entre los ciudadanos, que son los que dan la cara ante los turistas», explicó el representante de las agencias de viajes.
La nueva marca turística de Cádiz, presentada el jueves, ha sido desarrollada durante el último año por las compañías especializadas en comunicación y publicidad Tapsa y Cadigrafía. El proyecto tiene un presupuesto de 480.000 euros, que han sido financiados con fondos europeos, y buscará posicionar a Cádiz como una ciudad caracterizada por la simpatía, vitalidad y alegría de sus habitantes.