Sociedad

El Gobierno de Estados Unidos aprueba la primera vacuna contra un cáncer

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La agencia del medicamento estadounidense, FDA, dio ayer el visto bueno a la comercialización de la vacuna contra el cáncer cérvix, que mata cada año a 3.700 mujeres de aquel país y a cientos de miles en el mundo.

Los cánceres de cuello de útero son los segundos que más muertes provocan entre la población femenina, después de los de mama.

Su incidencia en España no es tan amplia, pero sí importante, hasta el punto de que pediatras y microbiólogos vienen reclamando desde hace meses que en el futuro, cuando también se autorice en Europa, se incluya en el calendario vacunal de las niñas a partir de los 12 ó 13 años.

Lo normal sería que, una vez aprobada por la Administración Estadounidense de Alimentos y Fármacos, la Agencia del Medicamento Europea no tardara en validar también su utilización en el territorio comunitario.

Los expertos confían en que la nueva profilaxis esté lista para su uso en centros sanitarios para 2008, aunque tal vez podría ser antes.

El cáncer de útero está ligado con la aparición de unas verrugas, pequeñas e irregulares, provocadas por el virus del papiloma humano.

Campañas de prevención

La infección se transmite por vía sexual y suele localizarse en la vulva, alrededor del ano y también en el pene. En ocasiones aparece en las paredes de la vagina y el cuello uterino. Los especialistas creen necesario proteger a las niñas antes de que comiencen a mantener relaciones sexuales completas. Diferentes estudios revelan que la respuesta inmunitaria que se logra entre los diez y quince años es mayor que entre las mujeres adultas.

Los servicios de salud estadounidenses no han dado, sin embargo, su autorización para que Gardasil, nombre comercial de la profilaxis, sea utilizada en hombres. Al parecer, aún serán necesarias más pruebas y el contraste de nuevos datos antes de concluir que los varones infectados también pueden beneficiarse dedl nuevo preparado.

El virus del papiloma (HPV), causante del cáncer de cuello uterino, es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes en Estados Unidos.

Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, la sufren cerca de 20 millones de estadounidenses. Unas 510.000 mujeres son diagnosticadas anualmente, el 80% en países desarrollados.