Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Sierra

La Junta apoyará una nueva marca distinta a Ubrique Legítimo

ANTONIO ROMERO/UBRIQUE
Actualizado:

El consejero de Innovación, Tecnología y Empresa, Francisco Vallejo, se reunió con los empresarios de la piel de Ubrique para marcar la actitud que debe tomar el sector para competir con otros mercados.

Esta reunión ha sido una primera toma de contacto de la administración con los empresarios, de manera directa ya que anteriormente sí se han dado reuniones con representantes de los mismos, y en la misma se ha llegado a la conclusión de que hay que cuidar cuatro elementos claves. En primer lugar, hay que apostar por la innovación para competir frente a otros valores de los productos asiáticos como el precio. También se debe dar la cooperación entre las pequeñas empresas que se dedican a la piel, no tiene que darse una competitividad interna. En tercer lugar, hay que emplear las nuevas tecnologías que ayuden a mejorar la productividad y la comercialización. Por último, se tratará de invertir en intangibles, como la marca, la publicidad, las patentes, etc.

El consejero ha mostrado el apoyo de la Junta en base a estos elementos claves. Una ayuda que se concretará en futuras reuniones de trabajo, la primera de ellas en menos de quince días.

El último de los elementos para facilitar el desarrollo del sector, el de los bienes intangibles, es el más novedoso en cuanto a que la administración autonómica se compromete a diseñar una estrategia internacional para llevar a cabo una marca que sea reconocida en todo el mundo. La novedad es que la Junta no está por la labor de que el impulso a esta marca se materialice en la recién creada Ubrique Legítimo. En palabras del consejero, Francisco Vallejo, «la experiencia ha demostrado que las marcas en origen no son las que consiguen el éxito en el mercado actual, por ello debemos diseñar una marca que sea reconocida en el mundo entero con independencia de donde se produzca». Añadiendo que «es positivo tenerla porque supone una homogeneización, pero hay que ir mucho más allá, hay que competir en un mercado global, y es necesario otro tipo de marca».