Sin acuerdos para los servicios mínimos de la huelga de la Agencia del Agua
Actualizado:La reunión que se celebró ayer en la Delegación Provincial de Empleo terminó sin que se alcanzara un acuerdo en los servicios mínimos necesarios para las jornadas de huelga convocadas por los sindicatos FSP/UGT y SAP/CC OO en la Cuenca Atlántica Andaluza.
Mientras la Agencia del Agua propuso unos servicios por encima de los existente un fin de semana o festivo, los miembros del comité de huelga consideraron que debe ser ésa la referencia para fijarlos. Argumentan que si un fin de semana o puente festivo las presas de la provincia se encuentran abandonadas o la brigada de conducciones no cuenta con personal para atender ningún trabajo o incidencia, no tiene por qué ser distinto en la huelga. Los representantes de los trabajadores consideran que fijar servicios mínimos por encima de los existentes en un día de fiesta, fin de semana o puente va en detrimento de un derecho constitucional como es el de la huelga.
En cambio, el comité de huelga sí coincide con la Agencia en que deben fijarse servicios mínimos en las ETAP de Montañés y Cuartillo (dos trabajadores por turno durante 24 horas), en la ETAP de Paterna, elevadora de Guadalcacín, elevadora y Depósitos de Cádiz y Depósitos Reguladores de San Cristóbal (un trabajador por turno durante 24 horas) y elevadora de Mesas de Asta y ETAP Algar (un trabajador por turno durante 15 horas), aunque en este último caso no hay personal contratado suficiente para cubrir el mínimo.
En el Sercla
Tanto el comité de huelga como la Agencia del Agua han quedado emplazados para reunirse en el Sercla el próximo día 15 con el fin de conseguir la conciliación que evite la huelga. Caso de no llegarse a acuerdo acerca de las cuestiones planteadas por los trabajadores, el 19 comenzarán los paros de una hora al final del turno de la mañana que llegarán a jornada completa de huelga el día 23 de junio.
El objetivo de los trabajadores es llegar a un acuerdo para evitar que esta huelga se haga realidad. Desde su postura hacen un llamamiento a la implicación de los responsables políticos de la Junta de Andalucía en la consecución de un acuerdo que satisfaga los derechos de los trabajadores y propicie un mejor funcionamiento de los servicios del agua en la provincia de Cádiz.