ACUERDO. Los representantes de CC OO, Asevi y Feviñas rubricaron ayer el documento. / T. SÁNCHEZ
Jerez

Los trabajadores de las viñas ya tienen convenio hasta 2008

CC OO, el sindicato mayoritario en el sector, lo firmó ayer con las patronales Asevi y Feviñas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los trabajadores de viñas del Marco de Jerez ya tienen su nuevo convenio colectivo, que tendrá una vigencia de tres años y que firmaron ayer los representantes de CC OO y las dos patronales del sector, Asevi y Feviñas, sectoriales de Asaja y Fedejerez, respectivamente.

Este convenio colectivo que afectará a todos los trabajadores de viñas tanto independientes como de las bodegas se rubricó ayer en la sede de la organización agraria Asaja pese a que la Federación Agroalimentaria de UGT se levantó de la mesa de negociación y dio su voto en contra al texto al considerar que «la subida salarial que recoge es mínima».

Pese a todo, el sindicato agroalimentario de CC OO en Cádiz es el que tiene la mayoría en el sector, por lo que dio luz verde a la firma después de someter el preacuerdo -que se consensuó el pasado día 25 de mayo- a la votación de las asambleas. El mismo argumento esgrimió ayer UGT para explicar su rechazo, ya que «tanto nuestras asambleas como las opiniones que hemos recogido en nuestro recorrido por las distintas viñas se han mostrado en contra de ese convenio».

El texto que se firmó ayer se aplicará desde principios de este año a finales de 2008, e introduce importantes novedades como el hecho de que las licencias y permisos de los que puede disfrutar la plantilla se amplían con el nuevo texto a las parejas de hecho legalmente inscritas.

Tras la firma, los representantes de todos los organismos firmantes expresaron su satisfacción con este convenio que, para CC OO, «supone una importante mejora respecto al texto anterior».

Este año será importante para la negociación de otros convenios que afectan al campo de la provincia de Cádiz y que cumplen su este año. Es el caso del convenio de la vid, que es el que se aplica a los trabajadores de las bodegas; o el convenio del campo, que es el que se aplica a todos los trabajadores de la agricultura y en el que los sindicatos quieren introducir importantes avances.